P E N S A M I E N T O
Pensamiento y lenguaje son las dos funciones neurológicas superiores que mejor caracterizan a la especie humana. El Homo sapiens, quien constituye el último peldaño de la hominización (proceso evolutivo que determinó la aparición de la especie humana) es, justamente, llamado sapiens por su capacidad para pensar.
Pensamiento y lenguaje se desarrollaron paralelamente y uno se enriquece del otro. Dicho desarrollo se inicia, según cálculos antropológicos recientes, hace unos 200.000 a 100.000 años (Historia Universal Océano, 2001). En sus inicios el pensamiento fue intuitivo, dependiente de las percepciones del momento; sin lógica ni conciencia del Yo, sin esperar un “más allá” de lo que se ve; es el pensamiento del hombre primitivo que danza para que llueva. Este pensamiento primitivo lo llamamos pensamiento mágico.
Progresivamente el pensamiento mágico fue adquiriendo independencia de la realidad perceptible: se fue haciendo pensamiento abstracto y animista. Al caer en cuenta que se tiene una vida interior el humano la proyecta en las cosas de su entorno y cree que todas las cosas tienen ánima; la realidad no es una sino doble: lo que se ve (material) y lo que no se ve (fantasmal) apareciendo así el pensamiento mitológico del periodo neolítico.
Este pensamiento mitológico dio origen al pensamiento religioso, más complejo y organizado; que explica el origen y la finalidad de las cosas; dicta normas-mandamientos que deben cumplirse obligatoriamente, por que de lo contrario se sufre un castigo, una desgracia o una enfermedad.
Las primitivas religiones se nutren de los mitos, los recogen y organizan, les confieren disciplina. Este pensamiento mítico-religioso es dogmático, parte de verdades impartidas por un ser superior, son incuestionables. Aparecieron hace unos 6000 años en el norte de África y Asia Menor y formaron la base de los grandes imperios de la antigüedad.
Hace algunos 3000 años el ser humano empieza a derivar sus conclusiones del razonamiento lógico, cuestionando mitos y dogmas religiosos. Conceptúa los hechos y las cosas; se orienta en lo que debe ser y lo que no debe ser según su propio criterio, no en dogmas; aparece así la ética. Es lo que llamamos pensamiento filosófico, que basa todas sus decisiones en el razonamiento, sin realizar experimentos ni mediciones.
El pensamiento científico, por el contrario, se propone descubrir fenómenos realizando análisis cuantificables, es pensamiento formal fundamentado en las matemáticas, nace de la observación, la experimentación y la comprobación, generando leyes científicas que no son de orden ético-moral.
Todas estas formas de pensamiento persisten en diferente medida en los seres humanos. Los problemas que se presentan los intentamos resolver aplicando paradigmas mágicos, religiosos, filosóficos o científicos de acuerdo a la moda, la edad, la experiencia, la cultura, el aprendizaje y la personalidad de cada uno. Cuando las expectativas de un individuo dejan de cumplirse bajo sus paradigmas se entra en crisis con sus creencias y tendrá que aplicar otro tipo de pensamiento para superarla.
Por lo dicho, el pensamiento es una función cognitiva única de los humanos. Son incontables los autores y escuelas que se han dedicado al estudio de esta forma exclusivamente humana de reflejar la realidad y la fantasía; y son incontables los conceptos, aproximaciones teóricas y definiciones que de ella se han propuesto. En este trabajo describiremos solo los estudios, conceptos y aproximaciones que tengan interés y sirvan de base para preparar a los estudiantes de medicina dentro del contexto salud-enfermedad.
Para Taboada (1999) el pensamiento es una “actividad” mental que consume energía, requiere de atención y memoria; y está inseparablemente asociado al lenguaje, pues es el medio a través del cual se manifiesta y se estudia. La separación que hacemos entre pensamiento y lenguaje es artificial y con fines didácticos.
El pensamiento está compuesto de fragmentos más pequeños que llamamos ideas, una idea es una imagen mental de un concepto (una palabra). Estas ideas al asociarse coherentemente forman los pensamientos. Cuando las ideas no se asocian o engranan coherentemente, resulta un discurso incomprensible, llamado pensamiento incoherente.
Para realizar investigaciones los diferentes autores dividen el pensamiento en áreas de estudio. Existen al menos tres áreas: Categorización, razonamiento y solución de problemas.
CATEGORIZACIÓN
Los componentes principales del pensamiento son las imágenes mentales, los conceptos y los símbolos verbales, que se organizan y clasifican dentro de categorías que posean atributos semejantes, generando grupos de conceptos, por ejemplo animales, casas, útiles escolares, etc. Nuestro pensamiento generalmente se realiza en base a estos conceptos verbales, cuando los asociamos coherentemente, en base al lenguaje; pero no siempre pensamos en forma de lenguaje, también puede ser en base a imágenes visuales o también en forma numérica como las fórmulas o en forma de melodía.
Los conceptos nos permiten organizar los fenómenos en categorías. Cuando nos encontramos por vez primera con un objeto nuevo, los conceptos nos permiten clasificarlo según nuestra experiencia, así al enfrentarnos con este nuevo objeto nos resulta mas fácil entenderlo. Por ejemplo, si vemos por primera vez a un animal que no conocemos, nuestro concepto de animal nos permite darnos cuenta de qué se trata.
RAZONAMIENTO
Según la lógica, el razonamiento es la inferencia de un juicio nuevo partiendo de otros juicios ya conocidos (Ortega, 1990). Es el proceso del pensamiento por el cual de una o más proposiciones conocidas se llega al conocimiento de una proposición desconocida.
Ejemplos:
El cobre conduce la electricidad, la plata conduce la electricidad, el aluminio conduce la electricidad. (Juicio A)
El cobre, la plata, el aluminio son metales (juicio B)
Luego, todos los metales conducen la electricidad (nuevo juicio)
Otro ejemplo:
El dolor, el aumento de volumen, el enrojecimiento y el calor, son síntomas de la inflamación (juicio A)
Ana tiene dolor, aumento de volumen, enrojecimiento y calor en el dedo índice derecho (juicio B)
Luego, Ana tiene una infamación en el dedo índice derecho (nuevo juicio).
Hay dos formas de razonamiento: deductivo e inductivo. En el razonamiento deductivo el nuevo juicio se obtiene de lo universal a lo particular;
Por ejemplo:
Todas las esquizofrenias tienen trastornos del pensamiento (juicio A)
Ramona sufre de esquizofrenia (juicio B)
Luego, Ramona tiene trastornos del pensamiento (nuevo juicio)
En el razonamiento inductivo el nuevo juicio de obtiene de lo particular a lo universal.
Por ejemplo:
La neumonía produce tos
El asma produce tos
El cáncer de laringe produce tos
La bronquitis produce tos
La laringitis produce tos
La EBOC produce tos
TODAS LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS PRODUCEN TOS (nuevo juicio)
Estas formas de razonamiento (deducción e inducción) no son excluyentes entrambas, usualmente utilizamos los dos tipos de razonamiento de forma combinada para sacar nuestras conclusiones.
La mayoría de las veces no utilizamos un razonamiento tan apegado a los cánones de la lógica formal, más bien el razonamiento común suele ser por analogía, que consiste en hacer nuevos juicios a partir de ciertas semejanzas observadas, por ejemplo: un médico dice: “muchos pacientes que he atendido, con trastorno bipolar tienen comportamientos análogos a los que tiene este paciente, por ello me inclino a pensar que él tenga un trastorno similar”.
Por sí misma la analogía conduce solo a una probabilidad más o menos grande, siguiendo un carácter hipotético, pero es de gran utilidad en la vida diaria. Y se va enriqueciendo con la experiencia.
EL ERROR
Llamamos error a los razonamientos que no son verdaderos, es la no conformidad de un juicio con lo que es verdad. Llamamos sofisma a la argumentación que parece verdadera y correcta en su forma, pero en el fondo lleva a conclusiones no válidas. Es un razonamiento falso en su contenido con apariencia de verdad en su forma (Ortega, 1990)
Ejemplo:
1) Las enfermedades eruptivas infecto-contagiosas están desapareciendo.
2) El sarampión es una eruptiva infecto-contagiosa
3) Luego, el sarampión está desapareciendo. Lo cual es un error por que el sarampión no está desapareciendo.
Otro ejemplo:
1) Te has comido los víveres que compraste
2) Entre los víveres que compraste había un pollo vivo
3) Luego, te has comido un pollo vivo. Lo cual, además de falso, es una atrocidad.
Todo error es formulado por un razonamiento equivocado o ilegítimo o sofisma y conduce a toma de decisiones que no son adaptativas y pueden provocar sufrimiento y trastornos en los seres humanos.
En psiquiatría y psicología clínica se le otorga mucha importancia al estudio de los razonamientos equivocados, y es la base de la Terapia cognitiva propuesta por Beck, quien afirma que “todas las perturbaciones psicológicas tienen en común una distorsión del pensamiento que influye en el estado de ánimo y en la conducta. … la modificación terapéutica del pensamiento distorsionado produce una mejoría en los estados de ánimo” (tomado de Riso, 2006).
Por otra parte el estudio de los juicios falsos es importante en la comprensión de enfermedades mentales graves (como la esquizofrenia, la paranoia, etc.) en las que aparecen razonamientos absurdos llamados delirios, mediante los cuales la persona que los sufre asegura cosas inciertas, por ejemplo, que es perseguida por unos seres extraterrestres o cualquier otra afirmación absurda, patológica y que no es posible corregirla con la argumentación lógica.
TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO
Para estudiar los trastornos del pensamiento debemos separar el curso o forma del pensamiento y el contenido del mismo.
Las alteraciones del curso o forma del pensamiento pueden ser de la velocidad o del modo asociativo.
Alteraciones de la velocidad:
Velocidad disminuida del curso del pensamiento, llamada bradipsiquia.
Velocidad aumentada “ “ “ “ “ taquipsiquia.
Alteraciones del modo asociativo: se produce cuando la asociación de ideas no es coherente, transformándose el lenguaje en ininteligible o incomprensible y se le llama disgregación del pensamiento.
Las alteraciones del contenido del pensamiento pueden ser:
Idea obsesiva: se trata de un pensamiento repetitivo, productor de ansiedad, que el paciente reconoce como absurdo, pero no puede separarlo de su mente.
Idea delirante: es un pensamiento falso pero que no se puede reducir por el razonamiento lógico. Estas ideas pueden ser de varios tipos: persecutorias (cuando el individuo asegura que le quieren hacer daño), de grandeza (si el paciente cree tener poderes superiores a los reales), de ruina (el sujeto piensa equivocadamente que está arruinado) etc.
Referencias bibliográficas
Gorski, D. (1959). Pensamiento y Lenguaje, (1ª Ed.) Montevideo, Ediciones Pueblos Unidos.
Guyton y Hall (2006) Fisiología médica, (11ª Ed.) Madrid, Editorial Elsevier.
Historia Universal Océano, (2001) Barcelona, Editorial Océano.
Ortega, E. (1990). Lógica, introducción a la filosofía y a la ciencia, (1ª Ed.) México, Diana.
Peña, G. Cañoto, Y. y Santalla, Z. (2006) Una introducción a la psicología (1ª Ed.) Caracas: UCAB.
Riso, W. (2006) Terapia cognitiva (1ª Ed.) Bogotá. Grupo editorial Norma.
Taboada, I. (1999). Semiología neuropsiquiatríca 2. (2ª Ed.) Caracas: SVP.
PRÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO
Una vez leído el material acerca del tema correspondiente (pensamiento), los alumnos que conforman el grupo, deberán realizar un informe en el que den respuesta a las preguntas que se listan a continuación:
1. Mencione algunos ejemplos de razonamiento deductivo.
2. Indique algunos ejemplos de razonamiento inductivo.
3. Enuncie algunos ejemplos de sofisma.
4. Investigue el concepto de “PLACEBO” y asócielo con alguna forma de pensamiento. Razone esta asociación.
5. Investigue sobre la medicina primitiva y haciendo uso de sus conocimientos sobre el tema, comente con que forma de pensamiento guarda relación.
6. Revise aspectos importantes sobre la esquizofrenia y comente la relación entre esta y el pensamiento.
7. Indague sobre el trastorno obsesivo compulsivo (T O C) e indique que relación tiene con el pensamiento.
8. Indague sobre la Terapia Cognitiva y diga que relación encuentra entre esta y el pensamiento.
L E N G U A J E
Como dijimos al abordar el tema del pensamiento, este y el lenguaje se desarrollaron paralelamente en la especie humana y es su expresión externa. Es decir, el pensamiento se manifiesta a través del lenguaje.
Es necesario separar tres conceptos en este campo: el lenguaje, el habla y el idioma. El lenguaje puede ser definido como un proceso psicológico o como una conducta comunicacional que permite a los seres humanos, a través del habla, de símbolos escritos, gestos o sonidos trasmitirles a otros sus pensamientos y emociones. El habla es el componente fonológico del lenguaje; es el conjunto de sonidos que emitimos por medio de un sistema complejo neuromuscular, que incluye el S N C, los nervios y el aparato fonador. Ciertos animales (loros y arrendajos) hablan, pero no por ello podemos decir que tienen lenguaje.
El idioma, por su parte es, (DRAE 22ª Ed. 2001) el sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de una comunidad humana.
Los componentes del lenguaje son: Fonológico, sintaxis, semántica y conducta lingüística.
Fonología son los sonidos que componen el lenguaje. Sintaxis son las reglas que indican como se combinan las palabras. Semántica son los significados de las palabras y mensajes. La conducta lingüística se refiere al comportamiento comunicacional: postura corporal, ademanes, mímica, tono de voz, entonación, etc.
ORIGEN DEL LENGUAJE
Seguramente el lenguaje evoluciona en el proceso del trabajo en equipo de los primeros hombres, como un instrumento necesario de relación a través de los vínculos que entre ellos surgían.
Generalmente se cree (Gorski, 1959) que el comienzo del lenguaje se genera con la preparación artificial de útiles de trabajo y a su utilización sistemática, lo que implico una transformación radical en todo el estilo de vida del hombre primitivo, en las relaciones de los individuos entre si y en la aparición del pensamiento, lo cual, necesariamente, se reflejo en las formas de comunicación mutuas.
A la vez que surgía como medio importantísimo de comunicación, el lenguaje se constituía en instrumento necesario del pensamiento. El pensamiento se expresaba por medio del lenguaje y con el cobraba realidad y a medida que progresaba el pensamiento sobre la base del desarrollo del trabajo, se perfeccionaba el lenguaje.
Los sonidos heredados de los antecesores animales sirvieron de material básico para la formación del lenguaje oral del hombre. Una segunda base, complementaria, que proporciono material fónico, radico en los numerosos sonidos de la naturaleza.
LENGUAJE ESCRITO
La escritura constituye la forma visual de fijar el lenguaje y surge al alcanzar la sociedad un buen nivel de desarrollo del lenguaje articulado. La aparición de la escritura fue un producto normal de la ampliación progresiva de los medios de intercomunicación (Gorski, 1959).
El lenguaje hablado aparece en el hombre de manera espontánea, mientras que la escritura es producto de un pensamiento creativo. Para que el ser humano escribiera fue necesario un alto grado de desarrollo en la coordinación de los movimientos de la mano y de sutiles y precisas manipulaciones. Todo ello implico una larga experiencia previa.
El lenguaje articulado constituye una forma de actividad mental sumamente abstracta. La escritura, que se ejecuta, empero, en ausencia del destinatario, posee un carácter mucho más abstracto: es dirigida a un espectador imaginario. Presupone un complejo sistema de mediaciones entre el que escribe y los otros individuos.
El lenguaje oral, a pesar de sus riquísimas posibilidades como medio de comunicación y como instrumento de pensar, presentaba, para una sociedad que evolucionaba y se hacia más compleja, serias insuficiencias: estaba limitado en el tiempo y en el espacio, no pasaban de un grupo relativamente pequeño de personas quienes pudieran percibirlo en un momento y espacio dados. De allí que el hombre hallo el medio de salvar los angostos limites del lenguaje en el espacio y el tiempo mediante la escritura.
La comunicación de las personas entre si por medio de diversos objetos, desempeño un papel esencial en la preparación del hombre para desarrollar la escritura. Así surgieron las premisas necesarias para pasar a utilizar las representaciones de los objetos en calidad de medios comunicativos. Fue la representación de los objetos con fines comunicativos lo que constituyo el comienzo de la escritura, que paso por tres estadios en el desarrollo histórico: escritura pictográfica, escritura jeroglífica o ideografica y escritura silábica y fonética.
DESARROLLO DEL LENGUAJE HUMANO
Los primeros movimientos expresivos como los gritos, son guturales y traducen las necesidades infantiles (hambre, frío, calor, dolor). A los dos meses el grito es remplazado por el fonema (emisión de silabas articuladas) a manera de balbuceo. La primera vocal en emitirse es la “a”, posteriormente (a los 10 meses de edad) se emite la “e” y progresivamente las otras vocales. Alrededor del año aparecen las consonantes en el siguiente orden: las guturales, las labiales, las dentales y las velo-palatinas como la “l”, “r” y “s”, que por ser las mas difíciles aparecen mas tardíamente.
Después del año el niño utiliza la palabra-oración: con una sola palabra incluye el significado de una oración; por ejemplo al decir “teta” querrá decir: “tengo hambre y quiero comer del pecho de mi madre”.
A partir de los tres años ya usa la oración sintáctica, que incluye, además del sustantivo, el verbo, el adjetivo, el adverbio y el pronombre. Progresivamente se va enriqueciendo la semántica y el sentido de cada palabra varia de acuerdo a los contextos y diversas situaciones. Este enriquecimiento sigue un curso ascendente: a los dos años el niño maneja cerca de 1000 palabras, a los cuatro años unas 2000 y, dependiendo del nivel académico, a los 18 años manejara alrededor de 20.000 palabras (Amarista. F. 1981).
Hay diversas teorías y opiniones sobre la adquisición del lenguaje. La teoría del aprendizaje social sugiere que se aprende por una combinación de condicionamiento operante e imitación. Por otra parte, algunos lingüistas (Chomsky), proponen que los seres humanos tienen en su estructura neurológica un dispositivo innato, que le brinda la posibilidad de comprensión gramatical y de adquirir el lenguaje.
La teoría cognoscitiva reconoce la importancia de los mecanismos innatos y del aprendizaje.
FISIOLOGIA DEL HABLA
El habla es producida por la expulsión del aire pulmonar a través de la traquea, la boca y la nariz; impulsado este aire, por los músculos de la respiración: los intercostales controlan la emisión de silabas, el diafragma y los abdominales regulan la amplitud. El tono es producido por la vibración de las cuerdas vocales. La modulación y la articulación provienen de la cavidad bucofaríngea y las fosas nasales, condicionadas por la glotis, la lengua, los dientes y los labios. Es lo que podríamos llamar el aparato fonador (Amarista, F. 1981) La coordinación de estas diferentes actividades produce la pronunciación, que es controlada por los centros respiratorios del encéfalo y los del habla de la corteza cerebral. El cerebelo y los ganglios basales controlan la secuencia y la intensidad de las contracciones musculares haciendo uso de los mecanismos de retroalimentación. Cuando existe una alteración en dicha coordinación se afecta esta función, dando lugar a la llamada d i s a r t r i a (dificultad para articular las palabras) o la d i s l a l i a (dificultad para pronunciar correctamente las letras).
LOCALIZACION NEUROLOGICA DEL LENGUAJE
El lenguaje esta dirigido por la corteza cerebral. Existen en la corteza amplias zonas destinadas a este fin. Clásicamente se designan dos áreas del cerebro involucradas en la comunicación y el lenguaje hablado (Guyton y Hall, 2006): Área de Wernicke y Área de Broca, relacionadas con las dos fases de la comunicación: Fase sensitiva (recepción del lenguaje), en la que participan la audición y la vista y Fase motora (emisión del lenguaje), que abarca la vocalizacion y su control.
Fase sensitiva: 1) Las señales sonoras son decodificadas en el área auditiva primaria; 2) interpretación de las palabras en el área de Wernicke; 3) determinación de los pensamiento para formar las palabras en el área de Wernicke.
Fase de asociación: 4) transmisión de señales desde el área de Wernicke hasta el área de Broca a través del fascículo arqueado.
Fase motora: 5) activación de los programas motores especializados para regular la formación, en el área de Broca, de las palabras y 6) transmisión de las señales pertinentes hacia la corteza motora para controlar los músculos del lenguaje.
TRASTORNOS DEL LENGUAJE HABLADO
Es necesario distinguir entre los trastornos del habla y los trastornos del lenguaje, ya que suelen tener causas (etiología) diferentes. En los trastornos del habla están implicadas alteraciones de los nervios, cerebelo o del aparato fonador, ya descrito; mientras que en los trastornos del lenguaje la etiología o causa es de origen cortical (corteza cerebral), debido a la lesión de las áreas del lenguaje descritas anteriormente.
Los trastornos del lenguaje son denominados afasias. Clásicamente se consideraban dos tipos de afasias: la afasia de comprensión, sensitiva o de Wernicke y la afasia de expresión, motora o también llamada de Broca. Sin embargo, la clasificación de las afasias ha cambiado desde la aparición de la tomografía axial computarizada (TAC) y demás adelantos de la neuroimagen (Toro y Yepes, 2001).
Referencias bibliograficas.
Amarista, F. y Guzman, A. (1981) Manual de psicología medica. (1ª Ed.). Caracas: Editorial Carhel
Diccionario de la RAE (2001) www.rae.es
Gorski, D. (1959) Pensamiento y lenguaje. (1ª Ed.) Montevideo: Ediciones pueblos unidos.
Guyton y Hall (2006) Fisiología medica (11ª Ed.) Madrid: Elsevier..
Riso, W. (2006) Terapia Cognitiva. (1ª Ed:) Bogota: Norma.
Taboada, I. (1999) Semiologia Neuropsiquiatrita. Caracas: SVP.
Toro, J.; Yepes, M. y Palacios, E. (2001) Neurología. (1ª Ed.) Bogota: Mc Graw Hill.
(Practica: dibuja un mapa cerebral donde identifiques las áreas y vías implicadas en la
localización neurológica del lenguaje)
Ejercicio Práctico sobre Lenguaje.
Una vez leído el material instruccional acerca del tema correspondiente, realice un informe grupal, donde los participantes experimenten los siguientes ejercicios prácticos y se encuentren en condición de dar respuesta a los planteamientos y actividades que se enumeran a continuación:
1. Dibujar un mapa de las estructuras funcionales del cerebro, donde deberá identificar las áreas y vías implicadas en la localización neurológica del lenguaje.
2. Seleccionar a un miembro del grupo que cumplirá el rol de examinado y otro que cumplirá el rol de examinador. Realizar las siguientes actividades:
a) El examinador pedirá al examinado que repita varias palabras, frases y oraciones; el examinado debe repetirlas a medida que el examinador las vaya nombrando. Explique lo observado utilizando sus conocimientos acerca del funcionamiento del lenguaje.
b) El examinador seleccionará y presentará al examinado varios objetos de uso frecuente (lápiz, llave, moneda, zapato, reloj, etc.). Al observarlos, el examinado deberá indicarle al examinador (a medida que se los vaya presentando) el nombre y la utilidad del objeto (cómo se llama y para qué sirve). Explique lo observado utilizando sus conocimientos acerca del funcionamiento del lenguaje.
c) El examinador dará varias órdenes verbales al examinado, que este deberá cumplir inmediatamente. Dichas órdenes irán desde operaciones sencillas (por ejemplo: “tóquese la nariz”) a ordenes más complicadas, como pedirle que busque un objeto y se lo entregue a algún compañero. Explique lo observado utilizando sus conocimientos sobre el lenguaje.
d) El examinador escribirá un párrafo corto en una hoja de papel que entregará al examinado. El examinador le pedirá al examinado que realice una copia del párrafo entregado, utilizando para ello otra hoja de papel. Posteriormente el examinado deberá leer en voz alta el párrafo escrito por él. El examinador le pedirá al examinado que comente (utilizando sus propias palabras) de lo que trata el párrafo leído. Explique lo observado utilizando sus conocimientos acerca del funcionamiento del lenguaje.
PSICOLOGÍA MÉDICA es un blog creado, fundamentalmente, para los estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” (UNERG), núcleo Calabozo. Pero cualquier persona interesada en estos temas puede utilizarla si así lo considera. PSICOLOGÍA MÉDICA trata sobre toda la materia relacionada con los conocimientos de psicología que requiere un médico para el ejercicio de su profesión. Te damos la bienvenida queridos estudiantes, profesores e internautas.
martes, 16 de noviembre de 2010
martes, 9 de noviembre de 2010
A T E N C I Ó N
A T E N C I Ó N
DEFINICIÓN
TIPOS DE ATENCIÓN
CARACTERÍSTICAS
FACTORES DETERMINANTES
MANIFESTACIONES
BASES NEUROFISIOLÓGICAS
ALTERACIONES DE LA ATENCIÓN
DEFINICIÓN Y CONCEPTO
La atención ha sido definida de diferentes formas a través de la historia de la psicología y según la corriente y el autor que la estudia.
William James (1842-1910) uno de los pensadores más influyentes de su época fue, quizás, el primer psicólogo en ocuparse científicamente de la atención, conceptualizándola como un componente básico de la conciencia. Posteriormente muchos autores han hecho diferentes definiciones.
Una de las definiciones mas recientes y mas aceptadas es asumir la atención como un mecanismo del SNC “implicado en la activación y el funcionamiento de los procesos y operaciones de selección, distribución y mantenimiento de la actividad psicológica gracias a los cuales los individuos son más receptivos a los sucesos del medio ambiente, llevando a cabo un adecuado análisis de la realidad y ejecuten eficazmente gran cantidad de tareas” (García-Sevilla, 1997).
TIPOS DE ATENCIÓN
Clásicamente se describen dos modalidades de atención: la voluntaria y la involuntaria.
Atención voluntaria es aquella que proviene del sujeto y sus motivaciones. Ej. Si necesitamos comer, nuestros sentidos nos orientan hacia donde hay comida; si tenemos un examen de psicología, nuestra atención se dirige hacia los estudios de esa asignatura.
Atención involuntaria, tiene origen en el medio externo. Se trata de estímulos intensos que atendemos sin haberlo buscado. Ej. Si estamos estudiando y muy cerca sentimos una música a muy alto volumen reaccionamos involuntariamente a ese estímulo.
García-Sevilla (1997) clasifica los tipos de atención en: Selectiva, dividida y sostenida.
La atención selectiva es la actividad que se pone en marcha y controla los procesos y mecanismos por los que se procesa sólo una parte de lo que se recibe, dando respuesta a las demandas más relevantes. De esta forma se focaliza la atención en un estímulo y se ignora el resto de los eventos que no interesan.
La atención dividida es la actividad mediante la que se pone en marcha los diversos procesos y mecanismos que se necesitan para responder a las múltiples demandas del ambiente o “amplitud atencional”. En el caso concreto de la atención visual, se sabe (Sperling, 1960) que los humanos somos capaces de atender a una cantidad de información superior a la que podemos recordar correctamente.
Cuando no se puede procesar toda la información que se presenta ocurre el fenómeno de interferencia.
La atención sostenida es la actividad que pone en marcha los mecanismos y procesos requeridos para mantener el foco y permanecer alerta durante periodos prolongados. Se refiere a la persistencia atencional.
Según Mesulam (1985) el proceso atencional es dividido en dos clases mayores, una atención "tónica" responsable de la vigilancia y concentración, y una atención "selectiva" que se ocupa de la dirección de la atención.
La primera ( atención "tónica") se relaciona en forma directa con el ciclo sueño - vigilia y la formación reticulada del tronco cerebral, y su alteración determina los síndromes confusionales y el coma.
La atención "selectiva" es la habilidad de dirigir el foco de la vigilancia hacia los aspectos relevantes del espacio sensorial. La alteración de estos mecanismos determina la conducta de negligencia.
CARCTERISTICAS DE LA ATENCIÓN
Amplitud: Cantidad de información a la que se puede atender al mismo tiempo, o número de tareas o procesos que se pueden realizar simultáneamente.
Intensidad: cantidad de atención que se presta en un momento dado a un objeto o tarea.
Oscilamiento: cambio de foco, pasar de atender a un estímulo o tarea a otro.
Control: atender de acuerdo con las demandas de necesidades o intereses. Este control requiere esfuerzo para suprimir las distracciones y agotamiento.
FACTORES DETERMINANTES DE LA ATENCIÓN
Existen una serie de factores, sobre los que están de acuerdo la mayoría de los autores, que influyen sobre el mecanismo atencional. Estos factores son:
1) Características físicas de los objetos.
Tamaño: los objetos de mayor tamaño llaman más la atención.
Posición: la parte superior-izquierda del campo visual atrae más la atención.
Color: Los estímulos coloreados suelen ser más atractivos.
Intensidad: los estímulos más intensos atraen más que los menos intensos.
Movimiento: captan antes la atención un objeto en moviendo que uno estático.
Novedad: lo novedoso es más atractivo que lo conocido.
2) Nivel de activación fisiológica del sujeto o AROUSAL.
3) Intereses y expectativas del sujeto.
4) Estados transitorios. Tales como cansancio, sueño, drogas, etc.
Estos factores tienen mucha importancia práctica en la publicidad, la pedagogía y la industria.
MANIFESTACIONES DE LA ATENCIÓN
Los estados de atención se manifiestan por medio de actividades observables y cuantificables del cerebro y el cuerpo en general.
Actividad motora: cuando se atiende selectivamente a ciertos estímulos móviles se producen movimientos oculares de seguimiento y ciertos músculos aumentan su tono.
Actividad cortical:
Actividad electroencefalográfica: cuando se pide a un sujeto que realice una operación mental compleja su trazado electroencefalográfico sufre un cambio importante; el ritmo alfa, propio de loa estados de reposo se cambia a ritmo beta, característico de los estados de alerta.
Actividad vegetativa:
Tamaño pupilar: cuando aparece un estímulo novedoso o interesante o cuando se realizan tareas que requieren mayor esfuerzo mental se produce dilatación pupilar.
BASES NEUROFISIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN
Se ha demostrado que durante el proceso de atender se produce importante actividad en el S N C, ya hemos señalado que cuando realizamos una actividad mental que requiere de nuestra atención el ritmo alfa electroencefalográfico cambia a ritmo beta. Estudios experimentales han demostrado que la formación reticular interviene en la actividad atentiva. Se supone que la atención estaría relacionada con la activación de campos supresores, los cuales inhibirían unas zonas corticales y activarían las zonas que corresponden a los estímulos que atendemos.
ALTERACIONES DE ATENCIÓN
En psicopatología usamos la palabra prosexia para referirnos a la atención. Hablamos de euprosexia (el prefijo “eu” significa normal en medicina) cuando la atención es normal. Si la atención está disminuida decimos que hay hipoprosexia, si no hay atención se habla de aprosexia. La hiperprosexia es una atención exacerbada de la atención y la paraprosexia es un desequilibrio entre la atención espontánea y la atención voluntaria.
La hipoprosexia es un trastorno característico de alteraciones globales en la función del S. N. C. como en el delirium; también en trastornos mentales como los estados de ansiedad y la depresión, aunque en estos dos últimos casos la hipoprosexia en menos acentuada.
La hiperprosexia y la paraprosexia son típicas de la manía.
Referencias bibliográficas
Alonso, F. (1974). Psicología médica y social (2ª Ed.) Madrid: Paz Montalvo.
Amarista, F. y Guzmán, A. (1978). Manual de psicología médica (2ª Ed.) Caracas: carhel c.a.
Guyton & Hall (2006) Tratado de fisiología médica (11ª Ed.) Madrid: Elsevier saunders
Howard, S. (1975) Principios de percepción (1ª Ed.) México: Trillas.
Peña, G., Cañoto, Y. y Santalla, Z. (2006) Una introducción a la psicología (1ª Ed.) Caracas: UCAB.
Ríos, P. (2006) Psicología. La aventura de conocernos (2ª Ed.) Caracas: Texto.
Smirnov, A. y otros. (1965) Psicología (3ª Ed.) México: Grijalbo, S.A.
http://www.uninet.edu/neurocon/congreso-1/conferencias/neuropsicologia-2-3.html
Atención.
Ejercicio Práctico.
Una vez escuchada la exposición de sus compañeros de clases y leído el material instruccional acerca del tema correspondiente, realice un informe grupal, donde los participantes experimenten los siguientes ejercicios prácticos y se encuentren en condición de dar respuesta a los planteamientos que se enumeran a continuación:
Observe cuidadosamente las líneas de caracteres y retenga mentalmente el número de veces que aparece el carácter€.
AWR€R&&00PH$%%#@$]*KOR€™fd€STdb+€$#>LS]BR*€§¤¢©xf€€wg$`čĦĒ€řʚ€€%>?€#&€*=+7SLOQTU€MBZ4IL@?€LKJAHTEUONBSGRQ589€*@TOa1MUSNZXWV@M€]^`MQPCTAJH+&^®¶µM@€vxs¢£eXZkXu€NP3+?/TM&$@€80O=%M3*)!"^[¥£«wa}h%)MSFDWZ£94:@hArvs]d@M@®¼έγ€A4rd₱Mv4₱‰®₨&+LH5M®&@SfUg&
Anote el número de veces que aparece el carácter €.
Ahora observe simultáneamente los caracteres M y @ y después anote el número de veces que lo identifico.
Relate el grado de dificultad que tuvo en la primera y la segunda tarea y explique el fenómeno.
Observe en un electroencefalograma lo que ocurre con los ritmos cerebrales cuando el sujeto realiza una operación matemática mental como dividir o multiplicar cifras de varios dígitos. Explique según sus conocimientos sobre atención lo observado.
Investigue en qué situaciones se producen las siguientes alteraciones de la atención: hipoprosexia, aprosexia, hiperprosexia y paraprosexia.
Seleccionar a un miembro del grupo que cumplirá con el rol de examinado, y quien debe colocarse frente al examinador. Se le pide que preste atención. El examinador debe leer ante el examinado una serie de palabras lo suficientemente numerosas y seguidamente le debe solicitar a este que reproduzca en cualquier orden las palabras que escuchó. Se repite la prueba unas (5) veces y se registran los resultados. Explique según sus conocimientos sobre atención lo observado.
Seleccionar a un miembro del grupo que cumplirá con el rol de examinado, y quien debe colocarse frente al examinador. Se le pide que preste atención. El examinador debe leer ante el examinado una serie de dígitos lo suficientemente numerosos y seguidamente le debe solicitar a este que reproduzca la serie en el mismo orden en que los escuchó. Se repite la prueba unas (5) veces y se registran los resultados. Explique según sus conocimientos sobre atención lo observado.
Seleccionar a un miembro del grupo que cumplirá con el rol de examinado, y quien debe colocarse frente al examinador. Se le pide que preste atención. El examinador debe realizar una serie de posturas o movimientos con las manos. Le dirá al examinado: “mire atentamente la figura que hago con mis manos, cada vez que termine de hacer una figura, usted va a repetir con la mano correspondiente”. Se repite la prueba unas (3) veces y se registran los resultados. Explique
AWR€&&00PH$9%&52
DEFINICIÓN
TIPOS DE ATENCIÓN
CARACTERÍSTICAS
FACTORES DETERMINANTES
MANIFESTACIONES
BASES NEUROFISIOLÓGICAS
ALTERACIONES DE LA ATENCIÓN
DEFINICIÓN Y CONCEPTO
La atención ha sido definida de diferentes formas a través de la historia de la psicología y según la corriente y el autor que la estudia.
William James (1842-1910) uno de los pensadores más influyentes de su época fue, quizás, el primer psicólogo en ocuparse científicamente de la atención, conceptualizándola como un componente básico de la conciencia. Posteriormente muchos autores han hecho diferentes definiciones.
Una de las definiciones mas recientes y mas aceptadas es asumir la atención como un mecanismo del SNC “implicado en la activación y el funcionamiento de los procesos y operaciones de selección, distribución y mantenimiento de la actividad psicológica gracias a los cuales los individuos son más receptivos a los sucesos del medio ambiente, llevando a cabo un adecuado análisis de la realidad y ejecuten eficazmente gran cantidad de tareas” (García-Sevilla, 1997).
TIPOS DE ATENCIÓN
Clásicamente se describen dos modalidades de atención: la voluntaria y la involuntaria.
Atención voluntaria es aquella que proviene del sujeto y sus motivaciones. Ej. Si necesitamos comer, nuestros sentidos nos orientan hacia donde hay comida; si tenemos un examen de psicología, nuestra atención se dirige hacia los estudios de esa asignatura.
Atención involuntaria, tiene origen en el medio externo. Se trata de estímulos intensos que atendemos sin haberlo buscado. Ej. Si estamos estudiando y muy cerca sentimos una música a muy alto volumen reaccionamos involuntariamente a ese estímulo.
García-Sevilla (1997) clasifica los tipos de atención en: Selectiva, dividida y sostenida.
La atención selectiva es la actividad que se pone en marcha y controla los procesos y mecanismos por los que se procesa sólo una parte de lo que se recibe, dando respuesta a las demandas más relevantes. De esta forma se focaliza la atención en un estímulo y se ignora el resto de los eventos que no interesan.
La atención dividida es la actividad mediante la que se pone en marcha los diversos procesos y mecanismos que se necesitan para responder a las múltiples demandas del ambiente o “amplitud atencional”. En el caso concreto de la atención visual, se sabe (Sperling, 1960) que los humanos somos capaces de atender a una cantidad de información superior a la que podemos recordar correctamente.
Cuando no se puede procesar toda la información que se presenta ocurre el fenómeno de interferencia.
La atención sostenida es la actividad que pone en marcha los mecanismos y procesos requeridos para mantener el foco y permanecer alerta durante periodos prolongados. Se refiere a la persistencia atencional.
Según Mesulam (1985) el proceso atencional es dividido en dos clases mayores, una atención "tónica" responsable de la vigilancia y concentración, y una atención "selectiva" que se ocupa de la dirección de la atención.
La primera ( atención "tónica") se relaciona en forma directa con el ciclo sueño - vigilia y la formación reticulada del tronco cerebral, y su alteración determina los síndromes confusionales y el coma.
La atención "selectiva" es la habilidad de dirigir el foco de la vigilancia hacia los aspectos relevantes del espacio sensorial. La alteración de estos mecanismos determina la conducta de negligencia.
CARCTERISTICAS DE LA ATENCIÓN
Amplitud: Cantidad de información a la que se puede atender al mismo tiempo, o número de tareas o procesos que se pueden realizar simultáneamente.
Intensidad: cantidad de atención que se presta en un momento dado a un objeto o tarea.
Oscilamiento: cambio de foco, pasar de atender a un estímulo o tarea a otro.
Control: atender de acuerdo con las demandas de necesidades o intereses. Este control requiere esfuerzo para suprimir las distracciones y agotamiento.
FACTORES DETERMINANTES DE LA ATENCIÓN
Existen una serie de factores, sobre los que están de acuerdo la mayoría de los autores, que influyen sobre el mecanismo atencional. Estos factores son:
1) Características físicas de los objetos.
Tamaño: los objetos de mayor tamaño llaman más la atención.
Posición: la parte superior-izquierda del campo visual atrae más la atención.
Color: Los estímulos coloreados suelen ser más atractivos.
Intensidad: los estímulos más intensos atraen más que los menos intensos.
Movimiento: captan antes la atención un objeto en moviendo que uno estático.
Novedad: lo novedoso es más atractivo que lo conocido.
2) Nivel de activación fisiológica del sujeto o AROUSAL.
3) Intereses y expectativas del sujeto.
4) Estados transitorios. Tales como cansancio, sueño, drogas, etc.
Estos factores tienen mucha importancia práctica en la publicidad, la pedagogía y la industria.
MANIFESTACIONES DE LA ATENCIÓN
Los estados de atención se manifiestan por medio de actividades observables y cuantificables del cerebro y el cuerpo en general.
Actividad motora: cuando se atiende selectivamente a ciertos estímulos móviles se producen movimientos oculares de seguimiento y ciertos músculos aumentan su tono.
Actividad cortical:
Actividad electroencefalográfica: cuando se pide a un sujeto que realice una operación mental compleja su trazado electroencefalográfico sufre un cambio importante; el ritmo alfa, propio de loa estados de reposo se cambia a ritmo beta, característico de los estados de alerta.
Actividad vegetativa:
Tamaño pupilar: cuando aparece un estímulo novedoso o interesante o cuando se realizan tareas que requieren mayor esfuerzo mental se produce dilatación pupilar.
BASES NEUROFISIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN
Se ha demostrado que durante el proceso de atender se produce importante actividad en el S N C, ya hemos señalado que cuando realizamos una actividad mental que requiere de nuestra atención el ritmo alfa electroencefalográfico cambia a ritmo beta. Estudios experimentales han demostrado que la formación reticular interviene en la actividad atentiva. Se supone que la atención estaría relacionada con la activación de campos supresores, los cuales inhibirían unas zonas corticales y activarían las zonas que corresponden a los estímulos que atendemos.
ALTERACIONES DE ATENCIÓN
En psicopatología usamos la palabra prosexia para referirnos a la atención. Hablamos de euprosexia (el prefijo “eu” significa normal en medicina) cuando la atención es normal. Si la atención está disminuida decimos que hay hipoprosexia, si no hay atención se habla de aprosexia. La hiperprosexia es una atención exacerbada de la atención y la paraprosexia es un desequilibrio entre la atención espontánea y la atención voluntaria.
La hipoprosexia es un trastorno característico de alteraciones globales en la función del S. N. C. como en el delirium; también en trastornos mentales como los estados de ansiedad y la depresión, aunque en estos dos últimos casos la hipoprosexia en menos acentuada.
La hiperprosexia y la paraprosexia son típicas de la manía.
Referencias bibliográficas
Alonso, F. (1974). Psicología médica y social (2ª Ed.) Madrid: Paz Montalvo.
Amarista, F. y Guzmán, A. (1978). Manual de psicología médica (2ª Ed.) Caracas: carhel c.a.
Guyton & Hall (2006) Tratado de fisiología médica (11ª Ed.) Madrid: Elsevier saunders
Howard, S. (1975) Principios de percepción (1ª Ed.) México: Trillas.
Peña, G., Cañoto, Y. y Santalla, Z. (2006) Una introducción a la psicología (1ª Ed.) Caracas: UCAB.
Ríos, P. (2006) Psicología. La aventura de conocernos (2ª Ed.) Caracas: Texto.
Smirnov, A. y otros. (1965) Psicología (3ª Ed.) México: Grijalbo, S.A.
http://www.uninet.edu/neurocon/congreso-1/conferencias/neuropsicologia-2-3.html
Atención.
Ejercicio Práctico.
Una vez escuchada la exposición de sus compañeros de clases y leído el material instruccional acerca del tema correspondiente, realice un informe grupal, donde los participantes experimenten los siguientes ejercicios prácticos y se encuentren en condición de dar respuesta a los planteamientos que se enumeran a continuación:
Observe cuidadosamente las líneas de caracteres y retenga mentalmente el número de veces que aparece el carácter€.
AWR€R&&00PH$%%#@$]*KOR€™fd€STdb+€$#>LS]BR*€§¤¢©xf€€wg$`čĦĒ€řʚ€€%>?€#&€*=+7SLOQTU€MBZ4IL@?€LKJAHTEUONBSGRQ589€*@TOa1MUSNZXWV@M€]^`MQPCTAJH+&^®¶µM@€vxs¢£eXZkXu€NP3+?/TM&$@€80O=%M3*)!"^[¥£«wa}h%)MSFDWZ£94:@hArvs]d@M@®¼έγ€A4rd₱Mv4₱‰®₨&+LH5M®&@SfUg&
Anote el número de veces que aparece el carácter €.
Ahora observe simultáneamente los caracteres M y @ y después anote el número de veces que lo identifico.
Relate el grado de dificultad que tuvo en la primera y la segunda tarea y explique el fenómeno.
Observe en un electroencefalograma lo que ocurre con los ritmos cerebrales cuando el sujeto realiza una operación matemática mental como dividir o multiplicar cifras de varios dígitos. Explique según sus conocimientos sobre atención lo observado.
Investigue en qué situaciones se producen las siguientes alteraciones de la atención: hipoprosexia, aprosexia, hiperprosexia y paraprosexia.
Seleccionar a un miembro del grupo que cumplirá con el rol de examinado, y quien debe colocarse frente al examinador. Se le pide que preste atención. El examinador debe leer ante el examinado una serie de palabras lo suficientemente numerosas y seguidamente le debe solicitar a este que reproduzca en cualquier orden las palabras que escuchó. Se repite la prueba unas (5) veces y se registran los resultados. Explique según sus conocimientos sobre atención lo observado.
Seleccionar a un miembro del grupo que cumplirá con el rol de examinado, y quien debe colocarse frente al examinador. Se le pide que preste atención. El examinador debe leer ante el examinado una serie de dígitos lo suficientemente numerosos y seguidamente le debe solicitar a este que reproduzca la serie en el mismo orden en que los escuchó. Se repite la prueba unas (5) veces y se registran los resultados. Explique según sus conocimientos sobre atención lo observado.
Seleccionar a un miembro del grupo que cumplirá con el rol de examinado, y quien debe colocarse frente al examinador. Se le pide que preste atención. El examinador debe realizar una serie de posturas o movimientos con las manos. Le dirá al examinado: “mire atentamente la figura que hago con mis manos, cada vez que termine de hacer una figura, usted va a repetir con la mano correspondiente”. Se repite la prueba unas (3) veces y se registran los resultados. Explique
AWR€&&00PH$9%&52
lunes, 1 de noviembre de 2010
M E M O R I A , guia y práctica
M E M O R I A
CONCEPTO Y DEFINICIÓN
CARACTERISTICAS FUNCIONALES
MEMORIA EPISÓDICA Y MEMORIA SEMÁNTICA
MODELO DE ATKINSON Y SHIFFRIN
ALTERACIONES DE LA MEMORIA
En la Grecia clásica, ya filósofos como Platón, proponen modelos para explicar los procesos de memoria y pensamiento, pero el estudio científico de la memoria comienza con Hermann Ebbinghaus (1850-1909), psicólogo alemán pionero en realizar experimentos sobre la memoria humana. De sus obras, destaca Sobre la Memoria (1885) una monografía que dio origen a numerosas investigaciones posteriores.
Entrado el siglo XX los asociacionistas plantearon que el recuerdo es mejor en la medida en que las asociaciones que se establecen entre estímulos y respuestas son más fuertes; además sentaron las bases de la teoría de las interferencias y el olvido.
En los años cincuenta surge el enfoque cognitivo, que concibe la mente humana como un sistema con distintos subsistemas. Este modelo sirve para definir mejor los procesos de memoria. Por ejemplo, Broadbent (1958, 1971) propuso que el sistema de memoria humano incluye tres subsistemas: (a) preperceptual, (b) perceptual y (3) memoria a largo plazo.
DEFINICIÓN
Actualmente se entiende como memoria al proceso mediante el cual los seres humanos codificamos, almacenamos y recuperamos la información que necesitamos para ejecutar las actividades que realizamos (Feldman, 1998).
La codificación es el proceso mediante el cual registramos inicialmente la información de una manera particular. El almacenamiento es la retención y permanencia de la información en el sistema de memoria. La recuperación se refiere al proceso mediante el cual: (a) localizamos el material almacenado, (b) extraemos la información de un almacén concreto y la transferimos a otro almacén, o (c) extraemos la información de un almacén dado e iniciamos una respuesta.
CARACTERÍSTICAS
La memoria es el reflejo de lo que existió en el pasado. Este reflejo está basado en la formación de conexiones temporales suficientemente firmes y en su actualización o funcionamiento futuro.
La memoria tiene una significación extraordinaria para la vida y la actividad humana. Gracias a ella se acumula la experiencia. La experiencia se conserva en la memoria, sin ello el sujeto no podría representarse los objetos ni pensar en ellos cuando no están presentes; por lo tanto no podría orientarse ni resolver problema alguno. No sería posible ningún desarrollo intelectual, como ocurre en las demencias.
Los objetos y fenómenos de la realidad se fijan y reaparecen en la memoria relacionados entre sí. El recuerdo de uno de ellos leva consigo el que se recuerden otros.
MEMORIA EPISÓDICA Y MEMORIA SEMÁNTICA
El psicólogo canadiense E. Tulving (1975) estableció una distinción entre dos tipos de memoria a largo plazo: episódica y semántica. La episódica es autobiográfica, consiste en el recuerdo de hechos concretos enmancardos en el espacio y el tiempo. Recordar experiencias infantiles, los detalles de una conversación con un amigo y lo que cenó el día anterior se inscribe en el ámbito de la memoria episódica. Es la memorización de experiencias personales y la base para el almacenamiento y la recuperación mediante la asociación con un tiempo y un lugar concretos.
La memoria semántica se refiere esencialmente al conocimiento del mundo y se compone de contenidos abstractos y organizados. Es la memoria de los conceptos y principios generales y de sus relaciones. También se encuentra en ella el conocimiento organizado que poseemos de los conceptos y las palabras y de cómo se relacionan. Conocer el significado de una palabra, una fórmula química o la capital de un estado son ejemplos de memoria semántica. La memoria semántica nos sirve para tener el concepto de lo que es un perro, mientras que la memoria episódica nos permite recordar nuestro primer perro.
Los mecanismos para almacenar y recuperar información en ambas memorias son diferentes.
La memoria episódica guarda las vivencias del sujeto en orden temporal. Por su parte la memoria semántica guarda la información mediante el lenguaje, organizando la información de manera lógica, organizando redes semánticas.
MODELO DE ATKINSON Y SHIFFRIN
Uno de los modelos mas destacado sobre el funcionamiento de la memoria es el planteado por Atkinson y Shiffrin (1968), que concibe a la memoria constituida por una serie de almacenes, cada uno caracterizado por poseer una determinada capacidad para almacenar la información, poder mantener la información por un tiempo determinado y codificarla de una manea particular.
De igual manera, la computadora codifica, almacena y recupera información. En primer lugar la computadora traduce la entrada a un lenguaje electrónico, después la almacena en un nivel volátil de memoria (memoria RAM) y luego en los discos duros de la computadora, donde se almacena permanentemente gran cantidad de información.
Haciendo una analogía, Richard Atkinson y Richard Shiffrin propusieron en 1968 el modelo más conocido en el estudio de la memoria. Este modelo comprende tres niveles que son: memoria sensorial (MS), memoria de corto plazo o de trabajo (MCP) y memoria de largo plazo (MLP). Estos sistemas se diferencian entre si en aspectos como: la forma de codificar, la capacidad, la duración de la huella y la forma de recuperar la información.
Registro sensorial. La memoria sensorial es de carácter automático, registra la información que obtenemos del ambiente y la mantiene durante un periodo muy breve: uno a dos segundos. Después pueden suceder dos cosas: o se transfiere a la memoria a corto plazo o desaparece definitivamente.
Memoria a corto plazo. Parte de la información captada por la memoria sensorial pasa al segundo sistema: la memoria a corto plazo (MCP), que es un subsistema de almacenamiento temporal de la información. La cantidad de elementos que podemos mantener al mismo tiempo, es bastante reducida. Miller (1956) estableció que la amplitud de la memoria a corto plazo en las personas adultas sanas es aproximadamente de 7 elementos (palabras, imágenes, objetos). Cuando una tarea necesita que manejemos de manera simultanea mas in formación de la que puede almacenar en la memoria a corto plazo, la tarea se hace difícil.
Si una una tarea presenta demasiada información nueva e independiente, nuestra memoria se sobrecarga y el rendimiento decae. Sin embargo, la información puede agruparse en chunks (trozos), unidades significativas de información que el sujeto construye para impedir saturación de la MCP y así almacenar una mayor cantidad de información. Por ej. el número 3586549 es más fácil recordarlo si lo agrupamos en trozos mas pequeños : 358-65-49. Además cuando se dota de significado al material que se va a memorizar se hace más sencilla la tarea.
Esta idea de asociación, agrupación y organización ha servido para desarrollar estrategias de aprendizaje, como esquemas, organigramas, mapas conceptuales, etc.
Memoria a largo plazo. Esta memoria es la encargada de almacenar información durante largos periodos y en cantidad ilimitada. Se guardan percepciones, acciones, sentimientos,
El recuerdo de nuestro nombre, idioma, lugares, etc. son cuestiones que dependen de la memoria a largo plazo.
La relación de la MCP y la MLP es bidireccional, es decir que existe una comunicación entre ambas de manera continua y permanente. Para recordar la información almacenada en la MLP es necesario que vuelva a transferirla a la MCP
.
Tomado de Ríos Cabrera (2005) Psicología La aventura de conocernos, p.p. 145
TRASTORNOS DE LA MEMORIA
Clásicamente se han descrito los trastornos de memoria en dos grupos: cuantitativos y cualitativos.
Trastornos cuantitativos conocidos como amnesias, que es la incapacidad total o parcial de registrar, retener o evocar información; dentro de las cuales podemos distinguir:
1. Amnesia de fijación, que consiste en la imposibilidad de almacenar nuevos recuerdos. Se presenta en el alcoholismo crónico, traumatismo de cráneo severo, lesiones vasculares y cuadros carenciales de vitamina B (avitaminosis).
2. Amnesia de evocación, consiste en la perdida de los recuerdos ya formados, como se observa en las demencias.
3. Amnesia lacunar. Es una amnesia que abarca períodos circunscritos.
4. Amnesia selectiva. Es una amnesia parcial que afecta a alguna situación de la vida del sujeto cargada de un valor afectivo doloroso para este, montada sobre un mecanismo defensivo: la negación.
Trastornos cualitativos o paramnesias. Se trata de alteraciones de la memoria en las que los recuerdos están deformados, como pueden ser producciones imaginarias (confabulaciones), falsos reconocimientos, el déjá vu, etc.
Referencias bibliográficas
Alonso, F. (1974). Psicología médica y social (2ª Ed.) Madrid: Paz Montalvo.
Amarista, F. y Guzmán, A. (1978). Manual de psicología médica (2ª Ed.) Caracas: carhel c.a.
Guyton & Hall (2006) Tratado de fisiología médica (11ª Ed.) Madrid: Elsevier saunders
Howard, S. (1975) Principios de percepción (1ª Ed.) México: Trillas.
Peña, G., Cañoto, Y. y Santalla, Z. (2006) Una introducción a la psicología (1ª Ed.) Caracas: UCAB.
Ríos, P. (2006) Psicología. La aventura de conocernos (2ª Ed.) Caracas: Texto.
Smirnov, A. y otros. (1965) Psicología (3ª Ed.) México: Grijalbo, S.A.
Memoria.
Ejercicio Práctico.
Una vez leído el material instruccional acerca del tema correspondiente, realice un informe grupal, donde los participantes experimenten los siguientes ejercicios prácticos y se encuentren en condición de dar respuesta a los planteamientos que se enumeran a continuación:
1. Seleccione a miembro del grupo que cumplirá el rol de examinador y seleccione también a otra persona que cumplirá el rol de examinado (éste último puede ser un miembro del grupo u otra persona externa a éste). El examinador deberá presentar al examinado, durante un lapso de tiempo de 5 (cinco) a 6 (seis) segundos, una figura geométrica dibujada en una hoja. Se le dirá al examinado: “Mire atentamente el siguiente dibujo y trate de recordar lo que ve”. Luego de retirar el dibujo, dejar transcurrir un lapso de 10 (diez) a 15 (quince) segundos y colocar frente al examinado otro dibujo y preguntarle: “Este dibujo es igual o diferente al que usted vio anteriormente?”. Esta prueba se repite: a) alargando el intervalo de tiempo de 1 (uno) a 2 (dos) minutos entre la presentación de los dibujos, y b) presentando una actividad interferente entre la presentación de los dibujos (por ejemplo, solicitar al examinado que cuente del uno al diez o presentarle cualquier otro estímulo distractor). Se registran los resultados. Explique el evento observado y justifique su respuesta, utilizando los conocimientos adquiridos sobre los procesos de memoria.
2. Seleccione a miembro del grupo que cumplirá el rol de examinador y seleccione también a otra persona que cumplirá el rol de examinado (éste último puede ser un miembro del grupo u otra persona externa a éste). Para este ejercicio se necesitará 3 (tres) pelotas de plástico o de goma (dos de igual tamaño y una más pequeña que las otras). Se debe vendar los ojos al examinado y el examinador colocará en cada mano del examinado una pelota de diferente tamaño (en la mano izquierda la pequeña y en la mano derecha la grande). E examinador le dice al examinado: “Extienda sus manos hacia adelante, voy a colocarle en cada mano una pelota. Usted me va a decir ¿Cuál es la mayor entre las dos pelotas?. Este procedimiento se repite al examinado unas seis veces. Después de 10 (diez) segundos, se le colocan las dos pelotas de igual tamaño (una en cada mano) y se le dice: “Ahora usted me va a decir si estas pelotas son de igual o diferente tamaño”. Esta prueba se repite: a) alternando los cambios de las pelotas de igual o diferente tamaño; b) utilizando un intervalo variable de tiempo que puede oscilar entre 1 (uno) a 2 (dos) minutos entre la presentación del estímulo y la respuesta; c) introduciendo un estimulo interferente, tal como una conversación irrelevante, entre la presentación del estímulo por parte del examinador y la emisión de la respuesta de parte del examinado. Se registran los resultados. Explique lo observado y justifique su respuesta, utilizando sus estudios acerca de la memoria.
3. Seleccione a miembro del grupo que cumplirá el rol de examinador y seleccione también a otra persona que cumplirá el rol de examinado (éste último puede ser un miembro del grupo u otra persona externa a éste). El examinador debe producir una serie de sonidos rítmicos (golpes sobre una superficie plana) que pueden ser presentados en secuencia rápida (con intervalos entre 1 y 1,5 segundos) o en secuencia lenta (con intervalos de 1,5 a 2 segundos). Estas series de sonidos deben ser escuchadas atentamente por el examinado, quien luego debe repetirlas. El examinador dirá al examinado: “Escuche atentamente como yo realizo estos sonidos. Cuando yo termine, usted los va a repetir exactamente igual”. Se registran los resultados. Explique lo observado y justifique su respuesta, utilizando sus conocimientos acerca de la memoria.
4. Seleccione a miembro del grupo que cumplirá el rol de examinador y seleccione también a otra persona que cumplirá el rol de examinado (éste último puede ser un miembro del grupo u otra persona externa a éste). El examinador debe leer al examinado 2 (dos) listas de palabras diferentes (con contienen 7 (siete) palabras cada una de ellas) y le dirá: “Le voy a leer dos listas de palabras, escuche con atención y trate de recordar”. Luego le dirá: “Repita la primera lista” y al concluir le dirá: “¿puede repetir la segunda?”. Registre los resultados. Explique lo observado y justifique su respuesta, utilizando sus estudios acerca de la memoria.
5. Seleccione a miembro del grupo que cumplirá el rol de examinador y seleccione también a otra persona que cumplirá el rol de examinado (éste último puede ser un miembro del grupo u otra persona externa a éste). El examinador debe hacer preguntas al examinado acerca de conocimientos adquiridos en el medio escolar y sobre aspectos relacionados con su vida personal. Las siguientes preguntas sirven de referencia para que el examinador elabore sus propias preguntas: ¿Cuál es la capital del estado Carabobo? ¿Qué es un termómetro? ¿En que fecha nació Simón Bolívar? ¿Cuál es el nombre de su primera escuela? ¿Cuál es el nombre de su primera maestra? ¿A que edad ingreso usted a la escuela primaria?. Registre los resultados. Explique lo observado y justifique su respuesta, utilizando sus estudios acerca de la memoria.
CONCEPTO Y DEFINICIÓN
CARACTERISTICAS FUNCIONALES
MEMORIA EPISÓDICA Y MEMORIA SEMÁNTICA
MODELO DE ATKINSON Y SHIFFRIN
ALTERACIONES DE LA MEMORIA
En la Grecia clásica, ya filósofos como Platón, proponen modelos para explicar los procesos de memoria y pensamiento, pero el estudio científico de la memoria comienza con Hermann Ebbinghaus (1850-1909), psicólogo alemán pionero en realizar experimentos sobre la memoria humana. De sus obras, destaca Sobre la Memoria (1885) una monografía que dio origen a numerosas investigaciones posteriores.
Entrado el siglo XX los asociacionistas plantearon que el recuerdo es mejor en la medida en que las asociaciones que se establecen entre estímulos y respuestas son más fuertes; además sentaron las bases de la teoría de las interferencias y el olvido.
En los años cincuenta surge el enfoque cognitivo, que concibe la mente humana como un sistema con distintos subsistemas. Este modelo sirve para definir mejor los procesos de memoria. Por ejemplo, Broadbent (1958, 1971) propuso que el sistema de memoria humano incluye tres subsistemas: (a) preperceptual, (b) perceptual y (3) memoria a largo plazo.
DEFINICIÓN
Actualmente se entiende como memoria al proceso mediante el cual los seres humanos codificamos, almacenamos y recuperamos la información que necesitamos para ejecutar las actividades que realizamos (Feldman, 1998).
La codificación es el proceso mediante el cual registramos inicialmente la información de una manera particular. El almacenamiento es la retención y permanencia de la información en el sistema de memoria. La recuperación se refiere al proceso mediante el cual: (a) localizamos el material almacenado, (b) extraemos la información de un almacén concreto y la transferimos a otro almacén, o (c) extraemos la información de un almacén dado e iniciamos una respuesta.
CARACTERÍSTICAS
La memoria es el reflejo de lo que existió en el pasado. Este reflejo está basado en la formación de conexiones temporales suficientemente firmes y en su actualización o funcionamiento futuro.
La memoria tiene una significación extraordinaria para la vida y la actividad humana. Gracias a ella se acumula la experiencia. La experiencia se conserva en la memoria, sin ello el sujeto no podría representarse los objetos ni pensar en ellos cuando no están presentes; por lo tanto no podría orientarse ni resolver problema alguno. No sería posible ningún desarrollo intelectual, como ocurre en las demencias.
Los objetos y fenómenos de la realidad se fijan y reaparecen en la memoria relacionados entre sí. El recuerdo de uno de ellos leva consigo el que se recuerden otros.
MEMORIA EPISÓDICA Y MEMORIA SEMÁNTICA
El psicólogo canadiense E. Tulving (1975) estableció una distinción entre dos tipos de memoria a largo plazo: episódica y semántica. La episódica es autobiográfica, consiste en el recuerdo de hechos concretos enmancardos en el espacio y el tiempo. Recordar experiencias infantiles, los detalles de una conversación con un amigo y lo que cenó el día anterior se inscribe en el ámbito de la memoria episódica. Es la memorización de experiencias personales y la base para el almacenamiento y la recuperación mediante la asociación con un tiempo y un lugar concretos.
La memoria semántica se refiere esencialmente al conocimiento del mundo y se compone de contenidos abstractos y organizados. Es la memoria de los conceptos y principios generales y de sus relaciones. También se encuentra en ella el conocimiento organizado que poseemos de los conceptos y las palabras y de cómo se relacionan. Conocer el significado de una palabra, una fórmula química o la capital de un estado son ejemplos de memoria semántica. La memoria semántica nos sirve para tener el concepto de lo que es un perro, mientras que la memoria episódica nos permite recordar nuestro primer perro.
Los mecanismos para almacenar y recuperar información en ambas memorias son diferentes.
La memoria episódica guarda las vivencias del sujeto en orden temporal. Por su parte la memoria semántica guarda la información mediante el lenguaje, organizando la información de manera lógica, organizando redes semánticas.
MODELO DE ATKINSON Y SHIFFRIN
Uno de los modelos mas destacado sobre el funcionamiento de la memoria es el planteado por Atkinson y Shiffrin (1968), que concibe a la memoria constituida por una serie de almacenes, cada uno caracterizado por poseer una determinada capacidad para almacenar la información, poder mantener la información por un tiempo determinado y codificarla de una manea particular.
De igual manera, la computadora codifica, almacena y recupera información. En primer lugar la computadora traduce la entrada a un lenguaje electrónico, después la almacena en un nivel volátil de memoria (memoria RAM) y luego en los discos duros de la computadora, donde se almacena permanentemente gran cantidad de información.
Haciendo una analogía, Richard Atkinson y Richard Shiffrin propusieron en 1968 el modelo más conocido en el estudio de la memoria. Este modelo comprende tres niveles que son: memoria sensorial (MS), memoria de corto plazo o de trabajo (MCP) y memoria de largo plazo (MLP). Estos sistemas se diferencian entre si en aspectos como: la forma de codificar, la capacidad, la duración de la huella y la forma de recuperar la información.
Registro sensorial. La memoria sensorial es de carácter automático, registra la información que obtenemos del ambiente y la mantiene durante un periodo muy breve: uno a dos segundos. Después pueden suceder dos cosas: o se transfiere a la memoria a corto plazo o desaparece definitivamente.
Memoria a corto plazo. Parte de la información captada por la memoria sensorial pasa al segundo sistema: la memoria a corto plazo (MCP), que es un subsistema de almacenamiento temporal de la información. La cantidad de elementos que podemos mantener al mismo tiempo, es bastante reducida. Miller (1956) estableció que la amplitud de la memoria a corto plazo en las personas adultas sanas es aproximadamente de 7 elementos (palabras, imágenes, objetos). Cuando una tarea necesita que manejemos de manera simultanea mas in formación de la que puede almacenar en la memoria a corto plazo, la tarea se hace difícil.
Si una una tarea presenta demasiada información nueva e independiente, nuestra memoria se sobrecarga y el rendimiento decae. Sin embargo, la información puede agruparse en chunks (trozos), unidades significativas de información que el sujeto construye para impedir saturación de la MCP y así almacenar una mayor cantidad de información. Por ej. el número 3586549 es más fácil recordarlo si lo agrupamos en trozos mas pequeños : 358-65-49. Además cuando se dota de significado al material que se va a memorizar se hace más sencilla la tarea.
Esta idea de asociación, agrupación y organización ha servido para desarrollar estrategias de aprendizaje, como esquemas, organigramas, mapas conceptuales, etc.
Memoria a largo plazo. Esta memoria es la encargada de almacenar información durante largos periodos y en cantidad ilimitada. Se guardan percepciones, acciones, sentimientos,
El recuerdo de nuestro nombre, idioma, lugares, etc. son cuestiones que dependen de la memoria a largo plazo.
La relación de la MCP y la MLP es bidireccional, es decir que existe una comunicación entre ambas de manera continua y permanente. Para recordar la información almacenada en la MLP es necesario que vuelva a transferirla a la MCP
.
Tomado de Ríos Cabrera (2005) Psicología La aventura de conocernos, p.p. 145
TRASTORNOS DE LA MEMORIA
Clásicamente se han descrito los trastornos de memoria en dos grupos: cuantitativos y cualitativos.
Trastornos cuantitativos conocidos como amnesias, que es la incapacidad total o parcial de registrar, retener o evocar información; dentro de las cuales podemos distinguir:
1. Amnesia de fijación, que consiste en la imposibilidad de almacenar nuevos recuerdos. Se presenta en el alcoholismo crónico, traumatismo de cráneo severo, lesiones vasculares y cuadros carenciales de vitamina B (avitaminosis).
2. Amnesia de evocación, consiste en la perdida de los recuerdos ya formados, como se observa en las demencias.
3. Amnesia lacunar. Es una amnesia que abarca períodos circunscritos.
4. Amnesia selectiva. Es una amnesia parcial que afecta a alguna situación de la vida del sujeto cargada de un valor afectivo doloroso para este, montada sobre un mecanismo defensivo: la negación.
Trastornos cualitativos o paramnesias. Se trata de alteraciones de la memoria en las que los recuerdos están deformados, como pueden ser producciones imaginarias (confabulaciones), falsos reconocimientos, el déjá vu, etc.
Referencias bibliográficas
Alonso, F. (1974). Psicología médica y social (2ª Ed.) Madrid: Paz Montalvo.
Amarista, F. y Guzmán, A. (1978). Manual de psicología médica (2ª Ed.) Caracas: carhel c.a.
Guyton & Hall (2006) Tratado de fisiología médica (11ª Ed.) Madrid: Elsevier saunders
Howard, S. (1975) Principios de percepción (1ª Ed.) México: Trillas.
Peña, G., Cañoto, Y. y Santalla, Z. (2006) Una introducción a la psicología (1ª Ed.) Caracas: UCAB.
Ríos, P. (2006) Psicología. La aventura de conocernos (2ª Ed.) Caracas: Texto.
Smirnov, A. y otros. (1965) Psicología (3ª Ed.) México: Grijalbo, S.A.
Memoria.
Ejercicio Práctico.
Una vez leído el material instruccional acerca del tema correspondiente, realice un informe grupal, donde los participantes experimenten los siguientes ejercicios prácticos y se encuentren en condición de dar respuesta a los planteamientos que se enumeran a continuación:
1. Seleccione a miembro del grupo que cumplirá el rol de examinador y seleccione también a otra persona que cumplirá el rol de examinado (éste último puede ser un miembro del grupo u otra persona externa a éste). El examinador deberá presentar al examinado, durante un lapso de tiempo de 5 (cinco) a 6 (seis) segundos, una figura geométrica dibujada en una hoja. Se le dirá al examinado: “Mire atentamente el siguiente dibujo y trate de recordar lo que ve”. Luego de retirar el dibujo, dejar transcurrir un lapso de 10 (diez) a 15 (quince) segundos y colocar frente al examinado otro dibujo y preguntarle: “Este dibujo es igual o diferente al que usted vio anteriormente?”. Esta prueba se repite: a) alargando el intervalo de tiempo de 1 (uno) a 2 (dos) minutos entre la presentación de los dibujos, y b) presentando una actividad interferente entre la presentación de los dibujos (por ejemplo, solicitar al examinado que cuente del uno al diez o presentarle cualquier otro estímulo distractor). Se registran los resultados. Explique el evento observado y justifique su respuesta, utilizando los conocimientos adquiridos sobre los procesos de memoria.
2. Seleccione a miembro del grupo que cumplirá el rol de examinador y seleccione también a otra persona que cumplirá el rol de examinado (éste último puede ser un miembro del grupo u otra persona externa a éste). Para este ejercicio se necesitará 3 (tres) pelotas de plástico o de goma (dos de igual tamaño y una más pequeña que las otras). Se debe vendar los ojos al examinado y el examinador colocará en cada mano del examinado una pelota de diferente tamaño (en la mano izquierda la pequeña y en la mano derecha la grande). E examinador le dice al examinado: “Extienda sus manos hacia adelante, voy a colocarle en cada mano una pelota. Usted me va a decir ¿Cuál es la mayor entre las dos pelotas?. Este procedimiento se repite al examinado unas seis veces. Después de 10 (diez) segundos, se le colocan las dos pelotas de igual tamaño (una en cada mano) y se le dice: “Ahora usted me va a decir si estas pelotas son de igual o diferente tamaño”. Esta prueba se repite: a) alternando los cambios de las pelotas de igual o diferente tamaño; b) utilizando un intervalo variable de tiempo que puede oscilar entre 1 (uno) a 2 (dos) minutos entre la presentación del estímulo y la respuesta; c) introduciendo un estimulo interferente, tal como una conversación irrelevante, entre la presentación del estímulo por parte del examinador y la emisión de la respuesta de parte del examinado. Se registran los resultados. Explique lo observado y justifique su respuesta, utilizando sus estudios acerca de la memoria.
3. Seleccione a miembro del grupo que cumplirá el rol de examinador y seleccione también a otra persona que cumplirá el rol de examinado (éste último puede ser un miembro del grupo u otra persona externa a éste). El examinador debe producir una serie de sonidos rítmicos (golpes sobre una superficie plana) que pueden ser presentados en secuencia rápida (con intervalos entre 1 y 1,5 segundos) o en secuencia lenta (con intervalos de 1,5 a 2 segundos). Estas series de sonidos deben ser escuchadas atentamente por el examinado, quien luego debe repetirlas. El examinador dirá al examinado: “Escuche atentamente como yo realizo estos sonidos. Cuando yo termine, usted los va a repetir exactamente igual”. Se registran los resultados. Explique lo observado y justifique su respuesta, utilizando sus conocimientos acerca de la memoria.
4. Seleccione a miembro del grupo que cumplirá el rol de examinador y seleccione también a otra persona que cumplirá el rol de examinado (éste último puede ser un miembro del grupo u otra persona externa a éste). El examinador debe leer al examinado 2 (dos) listas de palabras diferentes (con contienen 7 (siete) palabras cada una de ellas) y le dirá: “Le voy a leer dos listas de palabras, escuche con atención y trate de recordar”. Luego le dirá: “Repita la primera lista” y al concluir le dirá: “¿puede repetir la segunda?”. Registre los resultados. Explique lo observado y justifique su respuesta, utilizando sus estudios acerca de la memoria.
5. Seleccione a miembro del grupo que cumplirá el rol de examinador y seleccione también a otra persona que cumplirá el rol de examinado (éste último puede ser un miembro del grupo u otra persona externa a éste). El examinador debe hacer preguntas al examinado acerca de conocimientos adquiridos en el medio escolar y sobre aspectos relacionados con su vida personal. Las siguientes preguntas sirven de referencia para que el examinador elabore sus propias preguntas: ¿Cuál es la capital del estado Carabobo? ¿Qué es un termómetro? ¿En que fecha nació Simón Bolívar? ¿Cuál es el nombre de su primera escuela? ¿Cuál es el nombre de su primera maestra? ¿A que edad ingreso usted a la escuela primaria?. Registre los resultados. Explique lo observado y justifique su respuesta, utilizando sus estudios acerca de la memoria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)