lunes, 31 de mayo de 2010

ESCUELAS DE LA PSICOLOGÍA

P S I C O A N A L I S I S

El Psicoanálisis constituye una teoría sobre el funcionamiento de la mente y de la personalidad que se basa en la importancia del inconsciente. Fue creado por el médico austríaco Sigmund Freud y los seguidores de sus doctrinas psicológica y psicopatológica, desde comienzos del siglo XX.
Freud (1856-1939) fue un médico dedicado en principio a la neurología, pero posteriormente se interesó más por la psicología de los trastornos mentales. Estudió en Paris, en el Hôpital de la Salpêtrière, con un destacado neurólogo (Jean-Martin Charcot), y los tratamientos con hipnosis de la Histeria lo cautivaron. Aunque luego desarrolló otras técnicas para investigar el contenido inconsciente de sus pacientes, como la asociación libre y la interpretación de los sueños, lo que desembocó en su famosa teoría: EL PSICOANALISIS.
Muchas ramas del conocimiento humano han recibido la influencia del Psicoanálisis, entre ellas el arte, la literatura, la medicina, la pedagogía, el cine, la criminología, la sociología, el periodismo, la filosofía, etc. Hasta el lenguaje popular, hoy en día, está influenciado por ideas psicoanalíticas: el inconsciente, los complejos, el ego, super-ego, mecanismo de defensa, etc. Son términos cotidianos provenientes del psicoanálisis.
El gran aporte del Psicoanálisis es, sin duda, el haber interesado a la medicina en la importancia de los factores psicológicos en el desarrollo de las enfermedades, hasta esa época excesivamente organicista.
Los primeros conceptos aparecieron a finales del siglo XIX y fueron formulados por su fundador a partir de la necesidad de encontrar la forma efectiva de afrontar ciertas patologías neurológicas que no tenían una explicación anatomopatológica (la histeria, trastornos obsesivos, la angustia, las neurosis). Desde entonces elaboró hipótesis y teorías cada vez más complejas que han sido ampliadas, complementadas y hasta controvertidas por sus discípulos y seguidores de distintas disciplinas, lo cual ha hecho que una descripción sistemática de esta escuela sea una tarea complicada.
Freud elaboró dos modelos para describir el aparato psíquico: el modelo topográfico y el modelo estructural de la mente.
TEORÍA TOPOGRÁFICA DE LA MENTE
Divide la mente en tres regiones: el inconsciente, el pre consciente y el consciente.
El inconsciente contiene ideas y afectos reprimidos que son en general inaccesibles a la conciencia y va asociado a la satisfacción del deseo y la descarga instintiva, especialmente sexual, ligado íntimamente al principio del placer; sin tener en cuenta las relaciones lógicas ni el orden racional. Estos deseos tienen fuerza motriz y se expresan en los sueños, actos fallidos y síntomas neuróticos.
El pre-consciente es accesible al inconsciente y al consciente, su función es mantener la realidad.
El consciente es el órgano del sentido de atención y percepción del mundo exterior.
El propio autor y sus discípulos hicieron críticas a esta teoría topográfica y por ello formularon otra teoría del aparato psíquico, no obstante sus conceptos se siguieron utilizando.
TEORÍA ESTRUCTURAL DE LA MENTE
Divide el aparato psíquico en tres estructuras: el ello, el yo y el súper-yo, que se distinguen por sus distintas funciones. En el ello se localizan los impulsos instintivos que están bajo el dominio del principio del placer, sin tener en cuenta la realidad. El yo (ego) presenta una organización más coherente, cuya función es evitar el sufrimiento, oponiéndose y regulando las descargas y los impulsos instintivos con el fin de adaptarse a las exigencias del mundo exterior; está regido por el principio de realidad. El súper-yo contiene internalizado los valores morales y la influencia de las imágenes paternas.
El análisis del yo (ego) por sucesivos investigadores de las teorías freudianas, ha generado un área importante de estudio que se le conoce como área de la “psicología del yo”, que revisa los siguientes temas: relación con la realidad, relaciones objetales , control de los impulsos instintivos y mecanismos de defensa del yo.
MECANISMOS DE DEFENSA
Un estudio sistemático de las defensas del yo fue presentado por seguidores de Freud, como Anna Freud, Melanie Klein y Alfred Adler. Para el psicoanálisis lo mecanismos de defensa tienen como función evitar las censuras del súper-yo.
El mecanismo de defensa principal es la represión, que consiste en mover los contenidos de la conciencia al inconsciente (fundamento principal de la neurosis) y que motiva la aparición de todos los mecanismos de defensa.
Hoy los mecanismos de defensa son motivo de estudio de diferentes tendencias psicológicas y no solo del psicoanálisis. Se les tiene como “fuerzas” psicológicas no racionales, automáticas que reducen las consecuencias de un acontecimiento estresante, de modo que el individuo puede seguir funcionando con normalidad (DSM IV).
RELACIONES OBJETALES
El desarrollo de las relaciones objetales ocupó un lugar muy importante en el psicoanálisis, con ellas se describían las sucesivas fases que atraviesa el niño desde que nace y que van modelando su personalidad.
Freud observó que el niño era capaz de actividad erótica a partir del nacimiento y describió los distintos estadios del desarrollo sexual durante su vida. Describió 5 fases: Fase Oral, Fase Anal, Fase Fálica (Complejo de Edipo), Periodo de Latencia y Fase Genital.
Cada fase del desarrollo, además de presentar una forma específica de descarga placentera, supone modalidades de relación, maneras de incorporar el mundo y la vida, formas de construcción y elaboración de mecanismos de defensa. El paso de una etapa a otra no se hace automáticamente y no implica borrar lo adquirido en la fase anterior.
A medida que el niño va desarrollándose, su fuente de placer se centra en diferentes partes del cuerpo para buscar la satisfacción libidinal, siguiendo una secuencia característica. Los impulsos eróticos que van surgiendo en cada fase se les describen como instintos parciales. Normalmente en el curso del desarrollo estos instintos componentes sufren una represión o conservan un papel restringido en los juegos sexuales, pero la adhesión persistente del instinto sexual a una fase particular del desarrollo fue llamada fijación; en las neurosis existiría un conflicto interno entre impulsos sexuales y el miedo que impide la descarga de estos impulsos.

Fase oral (desde el nacimiento hasta los 12-18 meses) la actividad erótica se centra en la boca y labios y se manifiesta mediante la succión (chupar el pezón, los dedos, el biberón) y masticación. La fijación en esta fase se relaciona con las psicosis (esquizofrenia, paranoia), adicciones (dependencia a sustancias psicoactivas) y algunas enfermedades psicosomáticas severas; mientras que la sublimación de lo oral se manifiesta en el idealismo como forma de vida.
Fase anal (desde los 18 meses hasta 3 años) en esta etapa la fuente de placer se desplaza al ano y recto y se manifiesta mediante la evacuación. La fijación en esta fase se relaciona con las posesiones y el dinero, vinculada a lo obsesivo, avaricia y coleccionismo.
Fase fálica (de 3 a 6 años) la actividad erótica va ligada psicológica y fisiológicamente a las actividades asociadas con la micción. Para Freud el Complejo de Edipo constituye el núcleo central de la vida psicológica, la aparición del súper-yo, que supone la adquisición de la capacidad de acatar la ley y de pertenecer a un orden social.
El Edipo es un complejo síndrome con una serie de soluciones parciales y variables, que de no resolverse satisfactoriamente culmina en patologías como la homosexualidad, fetichismo exhibicionismo. Pero también puede presentarse de una manera simbólica como un síntoma neurótico.

“…conflicto edípico, se refiere al agregado complejo de emociones y sentimientos infantiles caracterizados por la presencia simultánea y ambivalente de deseos amorosos y hostiles hacia los progenitores. En términos generales, Freud define el complejo de Edipo como el deseo inconsciente de mantener una relación sexual (incestuosa) con el progenitor del sexo opuesto y de eliminar al padre del mismo sexo (parricidio). La conflictiva edípica debe ser cancelada para posibilitar el desarrollo de la sexualidad del niño. En el inconsciente se pone en funcionamiento el llamado complejo de castración, que aporta al niño una respuesta rudimentaria al enigma que le plantea la diferencia anatómica de los dos sexos (posesión o privación del pene), que el niño atribuye al cercenamiento del pene en la niña. El niño teme el cercenamiento del pene como castigo por sus deseos incestuosos y actividades sexuales, lo cual le provocará una intensa angustia de castración. En la niña, la ausencia de pene es percibida como un daño que, según el psicoanálisis, ella misma intentará negar, compensar o reparar durante su desarrollo. Según Freud, mientras el complejo de castración posibilita la salida del complejo de Edipo en el niño (el niño descubre que la madre está castrada y depone sus deseos incestuosos por temor a la castración) representa para la niña la entrada al complejo de Edipo, es decir la niña se dirigiría hacia el padre en busca del falo faltante en la madre”... Solución del conflicto: “Se sustituye la investidura de objeto por la identificación, se introyecta a la autoridad del padre y se forma el núcleo del Superyó, que severamente prohíbe el incesto y el retorno de las investiduras de objeto”… (Transcrito textualmente de wikipedia)


Fase de latencia (5-6 años hasta la pubertad) como consecuencia de la aparición del súper-yo el niño reprime sus sentimientos edípicos e inhibe sus deseos eróticos, entrando en un estado de latencia donde manifiesta intereses en las relaciones sociales como el juego con otros niños. Acata normas de los padres.
Fase genital (a partir de la pubertad) es otra etapa de interés genital, pero orienta su deseo sexual fuera de la familia, convirtiendo la relación genital reproductora en el objeto del instinto sexual.

MOVIMIENTO PSICOANALÍTICO
Las teorías psicoanalíticas propuestas por Freud y sus discípulos, sobre todo los conceptos propuestos respecto a la vida erótica de los niños, provocaron gran oposición entre los intelectuales, muchos de los cuales la calificaron de pseudociencia (Karl Popper, Mario Bunge, etc). No obstante, a partir de sus postulados surgió todo un movimiento filosófico-psicológico inusitado y sus seguidores llevaron las fronteras del llamado movimiento psicoanalítico a áreas cada vez más extensas.
Entre sus discípulos más inmediatos hay que citar a:
Carl Gustav Jung, quien se destacó en el estudio de los símbolos de la mitología y en el material de los sueños, de donde desarrolló sus conceptos de los arquetipos del inconsciente colectivo. También sobre teorías de personalidad, estudio la introversión-extroversión.
Alfred Adler aplicó los conocimientos del psicoanálisis a los problemas educativos, sociales, política y psiquiatría infantil.
Otto Rank fue el primer analista ordenado, trabajó en el concepto del trauma del nacimiento e intentó acortar el tratamiento psicoanalítico.
OTROS INVESTIGADORES POST FREUDIANOS
PSICOANALISTAS CULTURALISTAS:
Karen Horney: ansiedad básica y hostilidad, sentimientos de impotencia y soledad.
Erich Fromm: papel de la cultura en la enfermedad mental, pérdida de libertad.
Harry Sullivan: teoría interpersonal del desarrollo.
PSICOLOGÍA DEL YO:
Anna Freud, David Rapaport, Ego (Yo) en el desarrollo de la personalidad
FILOSOFÍA
Husserl, Boss, Jasper, etc. Filosofía aplicada al psicoanálisis
ARTE:
PINTURA: Salvador Dalí
CINE: Luis Buñuel, Alfred Hitchcock,
LITERATURA: los vínculos entre literatura y psicoanálisis son muy estrechos. Justamente las ideas básicas psicoanalíticas nacen de la literatura. Edipo de Sófocles es la tragedia griega que utiliza Freud para ilustrar su “fase edípica”
Muchos psicoanalistas europeos se trasladaron a América durante la segunda guerra mundial y fundaron institutos de formación ampliamente aceptados. La psicoterapia analítica (la psicoterapia por antonomasia) se convirtió en el tratamiento de elección para la mayoría de los pacientes con neurosis (histeria, fobias, obsesiones, etc.) y trastornos sexuales. Las escuelas neo freudianas de Sullivan y Fromm aplicaron conceptos psicoanalíticos a los problemas socio-culturales como alienación, falta de individualidad, urbanismo, pobreza y búsqueda de valores.
A partir de los años cincuenta, el psicoanálisis comienza lenta y progresivamente a perder terreno frente al conductismo y la psicofarmacología, que atrae el interés de la psiquiatría, motivando una reaparición de la preocupación por los aspectos biológicos de la mente.

PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA O ANALÍTICA
Llamada también psicoterapia dinámica.
Constituye un grupo de métodos que utilizan medios psicológicos y la relación con el terapeuta (psicólogo o psiquiatra), aplicando los conceptos psicoanalíticos con la finalidad de tratar desordenes de la mente. Han surgido múltiples modelos terapéuticos que utilizan las formulaciones psicoanalíticas, teniendo todas como denominador común el objetivo de que el paciente tenga la experiencia de “caer en cuenta de”. Esta experiencia y su profunda y detallada elaboración teórica y técnica constituyen la esencia del psicoanálisis. Hasta tanto no vamos cayendo en cuenta de los conflictos del inconsciente no se produce el efecto terapéutico, es decir que desaparezca el trastorno.
La Psicoterapia clásica, tal como la diseño Freud, era un técnica prolongada que se realizaba diariamente una hora. El paciente se encuentra recostado en un diván y el analista está por detrás de él fuera de su vista. El sujeto intenta decir todo lo que venga a su mente. El analista decide en qué momento introduce las preguntas, comentarios e interpretaciones. En el análisis se habla de los sueños, las fantasías, los deseos, los temores y los sentimientos de todas clases.
Esta técnica ha variado mucho en el tiempo y actualmente hay diversas formas de realizar la psicoterapia analítica, la cual es por lo general individual, aunque se han realizado técnicas grupales.
Lacan buscó reorientar el psicoanálisis hacia la obra original de Freud, ya que consideraba que el psicoanálisis post-freudiano se había desviado cayendo en una lógica a veces biologicista, u objetivadora de la realidad.

Bibliografías
APA – DSM IV. (1990) Ed. Masson, S.A. Barcelona
Fernández, A. (1974) Psicología médica y social, Ed Paz Montalvo. Madrid
Freedman, A. et al. (1997) Compendio de psiquiatría, Salvat.
Golman, H. (1989) Psiquiatría general (2ª Ed.) Editorial Manual moderno, S.A. México
Gómez –Restrepo et al. (2002) Fundamentos de Psiquiatría Clínica. Centro editorial Javeriano. Bogotá.
López-Ibor, J. Ortiz, T. (1999) Lecciones de Psicología Médica. Masson S.A. Barcelona
Ríos, P. (2006) PSICOLOGÍA la aventura de conocernos (2ª Ed.) Editorial Texto. Caracas















C O N D U C T I S M O
El Conductismo (Behaviorism en inglés) es una doctrina estrictamente objetiva que se limita al estudio científico de la conducta. Su vía de investigación es la observación y análisis de la conducta externa. Solo valora las cosas directamente observables.
El conductismo se inicia a comienzos del siglo XX con un manifiesto hecho por John B. Watson en 1910, en el que afirmaba que la Psicología no podía admitir una concepción abstracta y espiritualista. Toma como inspiración los trabajos zoo-psicológicos de Thorndike e introduce en su obra los estudios de Pavlov y Bechterev sobre el condicionamiento. Adversa vehementemente a las psicologías introspectivas, considerándolas como deformadoras de la realidad y carentes de objetividad.
John Broadus Watson (1878-1958) fue el primer norteamericano en doctorarse en Psicología en la Universidad de Chicago. Pensaba que puede escribirse una psicología en términos de estimulo y respuesta. Mantiene la hipótesis de que el pensamiento puede explicarse apelando a los actos musculares. La contribución de Watson a la psicología científica fue muy importante, la principal: su insistencia en favor del estudio objetivo de la conducta. La influencia de Watson a la metodología y terminología de la psicología objetiva ha sido enorme, tanta que hoy ya no es necesario defender expresamente la metodología conductista. Pocos hombres han influido tanto como Watson en la formulación precisa de los objetivos y de los métodos de una ciencia.
No obstante, el punto de vista metodológico del mismo, su visión mecanicista de la conducta, su insistencia en el ambientalismo y el condicionamiento fueron continuados por un número incontable de psicólogos contemporáneos. Hay cuatro hombres que brillan con luz propia y con trascendencia histórica que caracterizan al neo-conductismo: Guthrie, Hull, Tolman y Skinner (Caparrós, 1982)
EL CONDUCTISMO ENTIENDE EL COMPORTAMIENTO COMO EL CONJUNTO DE LAS REACCIONES A LOS ESTÍMULOS Y EL MODO DE ADAPTARSE A LAS SITUACIONES: TODO COMPORTAMIENTO, POR COMPLEJO QUE SEA, SE REDUCE AL PAR ESTÍMULO-RESPUESTA:
E---R
Los conceptos conductistas, así planteados, no dieron respuesta a muchas interrogantes de la psicología humana, por ello prendió la semilla de la heterodoxia: neo conductismo y corrientes paralelas.
PERIODOS O ETAPAS DEL CONDUCTISMO
PRIMERA GENERACIÓN: PERIODO DE WATSON-PAVLOV
A este primer periodo pertenecen Watson, Pavlov y Thorndike, quienes extrapolaron los resultados de investigación animal al ser humano.
Pavlov y el Condicionamiento Clásico
Los experimentos del fisiólogo ruso Iván Pavlov sobre el Condicionamiento Clásico han ejercido un impacto determinante sobre el desarrollo de la psicología del aprendizaje, sobre las teorías de las neurosis y sobre la psicología en general. La obra fundamental de este autor fue Los Reflejos Condicionados. Su principal aporte está en el Condicionamiento Clásico (también llamado pavloviano), en el cual el cambio de la conducta se produce por asociación entre dos estímulos: uno condicionado (EC) que es neutro y un estímulo incondicionado (EI). Un estimulo incondicionado (EI) es el estímulo que de manera natural provoca una respuesta incondicionada (RI); por ejemplo ver la comida provoca en el animal salivación de manera natural. Ver la comida es el EI y la salivación es la RI. Un estimulo neutro (como sonar una campanita) a un perro no provoca naturalmente salivación, pero si este estimulo neutro se asocia muchas veces al estimulo incondicionado llega el momento en que el estimulo neutro provocará la salivación del animal por sí solo, se habrá producido un condicionamiento. Es decir el animal se condicionó a segregar saliva ante un E N, que ahora se llamará estimulo condicionado (EC). A la respuesta provocada por el EC se le llama respuesta condicionada (RC).
ESQUEMA DEL CONDICIONAMIENTO CLASICO O PAVLOVIANO
1ª) Antes del condicionamiento:
EI---RI
EN --- ninguna reacción
2ª) Proceso de condicionamiento
EN
Asociación repetida------RI
EI
Ejemplo: se toca una campana mientras se da comida----segrega saliva
3ª) Después del condicionamiento
EC---RC
Se toca la campana sin dar comida-----segrega saliva.
Cualquier R I puede transformarse en R C, cualquier estímulo (acústico, táctil, visual, térmico, dolor, etc.) puede constituirse en E C, por lo que el reflejo condicionado puede generalizarse, Ej. Puede aparecer un miedo al montar en un ascensor en una persona que se quede atrapada en él, y este miedo puede generalizarse a otros ambientes que se le parezcan, como un cuarto pequeño.
La R C se puede extinguir experimentalmente si se repite muchas veces el estimulo neutro (EN) sin el EI. Si por ejemplo se suena muchas veces la campanita al perro sin darle comida, el condicionamiento se extingue. También se extingue si se hace coincidir con un estímulo que lo inhiba, por ejemplo si la persona con miedo a entrar a una habitación pequeña se le relaja profundamente al entrar en ella el miedo se extingue.
Pavlov realizó múltiples experimentos con los perros, condicionándolos y extinguiendo el condicionamiento. También realizó pruebas con estímulos contradictorios, con los que lograba confundir y provocar intranquilidad en los animales (neurosis experimental).
Con este acopio de experimentos Pavlov creó un cuerpo teórico con el que explicó las neurosis, la histeria, la neurastenia y otros trastornos mentales. Por ello recibió muchas críticas, ya que intentaba extrapolar fenómenos animales en condiciones de laboratorio a enfermedades humanas. No obstante, el condicionamiento clásico tiene aplicaciones en la clínica como es el caso de la DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA (D S), técnica creada por Joseph Wolpe, para el tratamiento de las fobias y de la respuesta sexual alterada, entre otras. En esta técnica (D S) se entrena al paciente en relajación muscular y se le presentan situaciones que le causan angustia de manera progresiva (de menor a mayor nivel de angustia) hasta desensibilizarlo.
Los principios del condicionamiento clásico explican muchos aspectos del comportamiento humano. Las respuestas emocionales: miedo, afecto, ira, asco, tristeza, la mayoría de las veces son respuestas condicionadas, por ejemplo un niño le teme al odontólogo por el dolor que le causó un tratamiento.
Basándose en estos trabajos John Watson condicionó a un niño de un año a tenerle miedo a un objeto de peluche. Este es el famoso caso del pequeño Albert, por el que recibió críticas de orden ético.
SEGUNDA GENERACIÓN: NEOCONDUCTISMO: SKINNER Y TOLMAN
El esquema E—R dejó sin explicar muchos fenómenos psicológicos. Entre ellos la mediación cognitiva entre el E y la R. El concepto de mediación se refiere a que un estimulo NO incita directamente una respuesta, si no que activa un interventor que a su vez incita la respuesta. El mediador puede ser un pensamiento o imagen cuya existencia se infiere.
SKINNER Y EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE
El psicólogo norteamericano B. F. Skinner (1904-1990) amplió en gran medida el campo del conductismo, al relacionar la conducta con las circunstancias del entorno. Al condicionamiento ideado por él se le llama Condicionamiento Operante.
La modificación de la conducta se produce por una relación temporal (contingencia) entre una respuesta operante y un refuerzo. El concepto de refuerzo o reforzamiento en la conducta operante se refiere a que cualquier evento, al establecer una relación contingente con una conducta, aumenta su tasa de emisión. Hay dos tipos de refuerzos positivo (+) y negativo (-).
REFUERZO POSITIVO: evento que incrementa la frecuencia de la conducta al presentarlo con la respuesta: comida, caricia, atención, etc.
REFUERZO NEGATIVO: evento que incrementa la frecuencia de la conducta al ser eliminado contingentemente con la respuesta: encierro, calor o frio insoportable, dolor, etc.
Ejemplos:
Respuesta 1 (R1) + comida= aumenta la tasa de conducta
Respuesta 1 (R1) – dolor= aumenta la tasa de conducta
Si una rata activa involuntariamente una palanca y cae una porción de comida, la rata aprende a activar la palanca. En este caso la comida es un reforzador (+) y activar la palanca es una respuesta operante (R O)
Si una rata es colocada en una jaula con electricidad, que molesta al animal, y este al apretar un botón corta la electricidad, la rata aprende a apretar el botón. En este caso la electricidad actúa como reforzador (-) y apretar el botón es una respuesta operante (RO)
Cualquier evento que presentado contingentemente con una respuesta disminuya la tasa de esa conducta se denomina CASTIGO.
Si una respuesta no tiene ninguna consecuencia esa respuesta tiende a no repetirse.
La tasa de respuesta aumenta con Reforzadores (+) y (-) y disminuye con castigo y omisión.
En el Condicionamiento Clásico, lo que sucede a lo largo de una sesión está prefijado por el psicólogo, y la secuencia de estímulos que se administran es independiente de que el organismo responda o no. En el Condicionamiento Operante, la secuencia de sucesos depende de la conducta del organismo.
El condicionamiento operante tiene aplicaciones amplias en psicología, pedagogía y clínica. Por ejemplo en hábitos no adaptativos como “berrinches”, apostar, etc. También para fomentar hábitos adaptativos en personas con necesidades especiales, entre otras muchas aplicaciones. ÓN

TERCERA GENERACIÓN: PERIODO DEL APRENDIZAJE SOCIAL DE BANDURA
En la evolución del conductismo sus seguidores observaron ciertas deficiencias para explicar respuestas complejas, por lo que se requería darle importancia a lo que ocurría en el interior de la persona. De allí que se necesite estudiar procesos como el pensamiento, expectativas y valores en la determinación de la conducta. Es por ello que Bandura llegará a la conclusión de que es posible aprender a través de la observación, sin necesidad de reforzamientos.
Albert Bandura (1925-) psicólogo nacido en Canadá, ha tenido un gran impacto en psicología por sus trabajos sobre la teoría de aprendizaje social y la teoría de la auto eficacia, siendo responsable del influyente experimento de los muñecos Bobo. Plantea un aprendizaje por imitación o por observación, también llamado aprendizaje vicario. Su influencia en la transición entre el conductismo y la psicología cognitiva ha sido determinante.
Al observar una conducta se la imita según sus consecuencias, por ello nuestro comportamiento se asemeja al de las personas muy cercanas, como padres o maestros. Muchas habilidades de importancia como normas, valores y costumbres sociales se aprenden a través de la observación de otros, llamados modelos. Este planteamiento acepta el control cognitivo de autorregulación, lo que implica que el individuo es capaz de controlar su propio comportamiento al manipular las consecuencias de este. El aprendizaje vicario tiene dos elementos: 1) la adquisición del aprendizaje: atención, retención, construcción mental de la conducta observada 2) ejecución de lo aprendido: reproducción motora, procesos motivacionales y refuerzo.
En lugar de que el aprendizaje se explique mediante ensayo y error, las personas son capaces de prever los posibles resultados de sus comportamientos sin haberlos ejecutado.
Bandura realizó un experimento en la cual niños pequeños vieron una película donde aparecía un adulto golpeando un “muñeco bobo”. Un grupo de niños observó como el adulto era premiado por la conducta agresiva, mientras otro grupo observó cómo era castigado.
Seguidamente los niños de ambos grupos pasaron a una habitación donde había muchos juguetes, entre ellos el muñeco bobo (muñeco inflable) y se comprobó que los muchachos que observaron como se premiaba al modelo realizaron conductas agresivas. Por el contrario, los que vieron como reprobaron al modelo no se acercaron al muñeco.
TRANSICIÓN: DEL CONDUCTISMO AL COGNITIVISMO:
TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL DE ELLIS Y BECK
La terapia cognitivo-conductual, desarrollada por los norteamericanos Albert Ellis (1913-2007) y Aaron Beck (1921-), propone unas técnicas que involucran tanto teorías y practicas conductuales como cognitivas.
“Ya desde la época greco-romana, la filosofía estoica explicaba que se puede alcanzar la tranquilidad del alma guiándose y practicando los principios de la virtud y la razón. Posteriormente los empiristas ingleses (Siglo XVII) afirmaban que las emociones derivan de las ideas y que había que liberarse los prejuicios para adquirir nuevos conocimientos. ..
“La teoría cognitiva se enmarca en el idealismo y el racionalismo mientras que el conductismo lo hace en el materialismo y el empirismo. El idealismo sostiene que las ideas son el principio del conocimiento y el racionalismo es el criterio de verdad intelectual y deductiva. Mientras que el materialismo niega la existencia de sustancias espirituales y considera la materia como único constitutivo básico de la realidad. Por último el empirismo mantiene la imposibilidad del conocimiento aprioris y que ninguna idea garantiza la realidad de su objeto. La experiencia es fuente única de conocimiento.” (http://terapiacognitivo-conductual.blogspot.com/)
La terapia cognitivo conductual está basada en los fundamentos del condicionamiento (clásico y operante), del aprendizaje social y del aprendizaje cognitivo. Asegura que nuestras emociones son producto de la forma como evaluamos los hechos –[ “la perturbación emocional no es creada por las situaciones, si no por las interpretaciones de esas situaciones” Epicteto (Siglo I a.C)]- Plantea que la mayoría de los disturbios mentales parten de cogniciones falsas o pensamientos que deforman la realidad, provocando emociones y sentimientos agobiantes que generan conductas desadaptativas e inadecuadas.
El objetivo de la terapia cognitivo-conductual es lograr que el paciente haga una reestructuración cognitiva, corrigiendo sus juicios deformados y que tenga una evaluación e interpretación adecuada de la realidad. También debe aprender a utilizar correctamente su razonamiento para evitar recaídas futuras. Como consecuencia de la corrección de sus errores cognitivos su conducta será más adecuada y adaptada a sus circunstancias.
P----E----C
Si una persona evalúa o apercibe una situación determinada como amenazante, sentirá miedo y huirá de la situación. La apercepción es la cognición o pensamiento (P), el miedo es la emoción (E) y la huida es la conducta (C). Si la situación es apercibida como pérdida, se pondrá triste y se deprime e inhibe. Si la apercibe como injusta, se irrita y se violenta.
La terapia cognitiva conductual se aplica en fobias, depresión, trastornos por estrés, trastornos sexuales, trastorno de pánico, dolor crónico, trastornos psicosomáticos, preparación para tratamientos médicos y quirúrgicos estresantes, entre otros.



Bibliografías
APA – DSM IV. (1990) Ed. Masson, S.A.
Fernández, A. (1974) Psicología médica y social, Ed Paz Montalvo. Madrid
Freedman, A. et al. (1997) Compendio de psiquiatría, Salvat.
Golman, H. (1989) Psiquiatría general (2ª Ed.) Editorial Manual moderno, S.A. México
Gómez –Restrepo et al. (2002) Fundamentos de Psiquiatría Clínica. Centro editorial Javeriano. Bogotá.
Riso, W. (2006) Terapia Cognitiva, Grupo Ed. Norma. Bogotá
Wolpe, J. (1984) Psicoterapia por inhibición recíproca, Ed DDB
http://terapiacognitivo-conductual.blogspot.com

domingo, 23 de mayo de 2010

Concepción y Objeto de la Psicología.

  Concepto de Psicología.
La palabra Psicología es la combinación de dos términos, del griego: psyque, que significa "alma, espíritu"; y logos, que significa "tratado". Es decir, "el estudio del alma".
Existen muchas definiciones acerca de la Psicología. Entre ellas podemos mencionar:
Psicología: es la ciencia que estudia la actividad psíquica y el comportamiento de los organismos // ciencia que estudia el comportamiento humano y animal // estudio científico de la conducta y la experiencia de los seres humanos para adaptarse al ambiente o entorno // ciencia que estudia los procesos mentales y la conducta // estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos sienten, piensan, aprenden y buscan adaptarse.
Un concepto que abarca ampliamente las anteriores definiciones es el siguiente:
Psicología, es la ciencia que estudia los procesos mentales y el comportamiento de los organismos en su desarrollo y en su adaptación al entorno ambiental.
La Psicología como disciplina del conocimiento tiene los siguientes objetivos:
1. Describir: recoger datos e información de procesos cognitivos y comportamiento.
2. Explicar: buscar las causas formulando teorías (siempre en revisión).
3. Predecir: pronosticar comportamientos como medio de adaptación.
4. Controlar: alterar las condiciones de los comportamientos.
La Psicología es una ciencia empírica porque:
-contrasta sus proposiciones con los hechos;
-combina conocimientos empíricos y racionales;
-es sistemática (completa, explicativa y sin contradicciones);
-es coherente (presenta validez interna y externa).
2.- Relación de la Psicología con otras ciencias:
-Filosofía.
-Ciencias Naturales (Física, Fisiología, Biología, Bioquímica).
-Medicina (Psiquiatría).
3.- Objeto de la Psicología.
El conocimiento puede ser considerado como una representación conceptual de los objetos, como una elaboración que se produce, por lo tanto, en el cerebro de los hombres; es por eso una formulación intelectual que implica siempre una operación de abstracción.
En todos los campos del saber científico se plantea la necesidad de manejar los datos empíricos en el marco de referencia de comprensión interpretativa de alguna o algunas teorías, que a su vez evolucionan y en su caso son sustituidas por otras, conforme avanza el conocimiento.
Toda observación científica constituye una actividad cargada de teoría y su calidad dependerá de la que aporte: a) la observación en sí misma; b) la teoría de referencia; c) la calidad de la interacción entre la teoría y el método.
La teoría es un conjunto de construcciones hipotéticas (conceptos), definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que ofrecen un punto de vista sistemático de los fenómenos, al especificar las relaciones existentes entre variables, las reglas que conectan unas relaciones observacionales con otras, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos. La conexión entre teoría y datos de la realidad en estudio es esencial, pues para que haya una teoría, debe haber un sistema ordenado de conocimientos conectados suficientemente con la experiencia.
Cada teoría marca sus preferencias por determinados objetos y métodos, de modo que proporcionan las herramientas mentales necesarias para conectar con los datos de la realidad, de forma que los vuelva más comprensibles. El objeto de estudio de la Psicología va a depender de la concepción ideológica, por parte del investigador, aplicable a un fenómeno o hecho; es así entonces, como surge la teoría científica.
Una teoría científica debe ser:
-simple;
-confiable desde el punto de vista predictivo;
-lógica;
-compatible con otras teorías;
-integrativa (con otras áreas del conocimiento).
El objeto de estudio de la Psicología puede dirigirse desde diferentes enfoques o niveles, a saber:
-nivel de la personalidad global: estudia, por ejemplo, los tipos de personalidad (personalidad neurótica o ansiosa, personalidad psicótica o disgregada, personalidad obsesiva, personalidad dependiente, personalidad agresiva, etcétera);
-nivel de los procesos psicológicos aislados: estudia, por ejemplo, la sensopercepción, la memoria, la afectividad, el pensamiento, el lenguaje, la atención, etcétera;
-nivel de los elementos conductuales y mentales: estudia, por ejemplo, los tics, la tartamudez, las fobias o miedos, los problemas en la atención, la dificultad en las habilidades sociales, los trastornos motores, la enuresis, etcétera.
4.- Método de la Psicología.
Si analizamos etimológicamente la palabra “método”, vemos que deriva de las raíces griegas “metá” y “odos”. “Metá” (hacia, a lo largo) es una proposición que da idea de movimiento y “odos” significa camino. Por esto, en su estructura verbal, la palabra método quiere decir “camino hacia algo”, “persecución”, o sea, esfuerzo para alcanzar un fin o realizar una búsqueda. De ahí que método pueda definirse como el camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados de antemano de manera voluntaria y reflexiva, para alcanzar un determinado fin que puede ser material o conceptual.
El método de estudio depende del objeto de estudio y es la herramienta para otorgar el carácter científico a una explicación o conocimiento. Su finalidad es la de contrastar los hechos que son el objeto de estudio con los hechos de la realidad, para lograr explicar un fenómeno.
El Método Científico en Psicología.
El Método Científico consiste en un proceso sistemático de verificación dirigido a conocer la realidad de una forma segura y controlada. El término ciencia deriva etimológicamente del latín “scire” que significa “saber”, “”conocer”. Pero el verbo latino “scire”, mas que al saber, alude a una forma de saber y a la acumulación de conocimientos. En la ciencia, existe una secuencia propia del trabajo científico que los investigadores suelen expresar del siguiente modo:

Problema
(identificación, planteamiento y delimitación de los aspectos, factores o elementos relevantes del hecho o fenómeno de la realidad)

Hipótesis
(enunciados teóricos supuestos, no verificados pero probables, referentes a variables o a relación entre variables)

Verificación empírica (operacionalización de variables y elección de métodos sistemáticos y controlados a fin de verificar o refutar hipótesis)

Ley
(enunciados de hechos o fenómenos verificados empíricamente)

Teoría
(utilización de un sistema ordenado de conocimientos para explicar hechos o fenómenos verificados empíricamente)

El método científico recurre a la investigación científica, entendida ésta como el proceso de aplicación del método y técnicas científicas a situaciones y problemas concretos en el área de la realidad para buscar respuesta a ellos y obtener nuevos conocimientos. Los métodos de investigación científica, utilizados en Psicología, son los siguientes:
a) Hipotético-Deductivo: En el método hipotético deductivo el investigador comienza con un sistema teórico, desarrolla definiciones operacionales de las proposiciones y conceptos de la teoría y los aplica empíricamente a algún conjunto de datos. Es un tipo de investigación verificativa que intenta probar empíricamente que una hipótesis dada es aplicable al conjunto de datos. Para corroborar una teoría, el investigador, mediante la observación de un fenómeno debe registrar los hechos, formular las hipótesis y confirmarlas (verificándolas y contrastándolas) con los hechos de la realidad.
b) Experimental: es una investigación que permite establecer una relación causa-efecto. En el método experimental se analiza el efecto producido por la acción o manipulación de una o más variables independientes sobre una o varias variables dependientes. El método experimental consiste en manipular un aspecto que resulta controlable, y que se denomina variable independiente (V.I.), para analizar el efecto que produce en otro aspecto, normalmente relacionado con la conducta, y que se denomina variable dependiente (V.D.), de manera que al modificar la primera, resulta también modificada la segunda. La experimentación proporciona las técnicas y procedimientos para comprobar las hipótesis. Los experimentos pueden clasificarse, según el ambiente en el que se realizan, en experimentos de laboratorio y experimentos sobre el terreno o de campo. El investigador utiliza un diseño experimental de laboratorio o de campo, recurriendo a la manipulación de variables. La variable independiente se mide utilizando un grupo experimental (grupo de estudio donde se realiza la intervención experimental) y un grupo control (grupo donde no se realiza intervención y se utiliza para comparar resultados con respecto al grupo experimental). Ambos grupos deben seleccionarse de forma aleatoria. El diseño experimental debe cumplir dos condiciones básicas: la validez interna (grado de confirmación de una hipótesis mediante un experimento) y la validez externa (grado de generalización de los resultados del experimento). La validez interna consiste en asegurarse que los cambios observados en la variable dependiente son ocasionados realmente por la variable independiente. Para ello, es necesario que el investigador se asegure que los errores durante el experimento o "variables intervinientes no controladas", no hayan producido el efecto observado. La validez externa viene dada por la representatividad o posibilidad de generalizar los resultados, es decir, la medida en que un experimento puede extrapolarse a una población, situación, etcétera, diferentes a las del experimento inicial. Para esto es necesario describir la población en la cual serán validos estos resultados, aplicar técnicas de muestreo apropiadas y asignar al azar la variable independiente entre los grupos.
c) Correlacional: Según su etimología, “correlación” designa una relación recíproca. Sin embargo, en Estadística señala, no una relación recíproca en sentido estricto, sino la correspondencia en las pautas de variación de dos o más variables. Así, si dos variables están relacionadas de tal modo que cuando aumentan o disminuyen los valores o frecuencias de una variable, aumentan o disminuyen los de la otra, se dicen que están correlacionadas positivamente. Al contrario, si el aumento en una variable corresponde a una disminución en la otra, entonces la correlación es negativa. Este método consiste en la medición y el establecimiento de relaciones entre las variables de estudio seleccionadas, por ejemplo, la variable independiente (V.I.) con las variables biográficas o con la variable dependiente (V.D.), examinadas mediante la utilización de un coeficiente matemático de análisis factorial. Los coeficientes de correlación son índices numéricos, obtenidos mediante determinadas operaciones estadísticas, que cifran cuantitativamente el grado y, en cada caso, el signo de la correlación entre dos variables. Los coeficientes de correlación tienen una clasificación muy específica según el número, dirección, tipo y requisitos de las variables de estudio. Según el tipo de variables, los coeficientes de correlación utilizados con mayor frecuencia son los siguientes: Q de Yule, Phi, Tau-y, Gamma, Rho de Spearman, Biserial, Tetracórica, Zeta de Wilcoson, Multiserial de Jaspers, Biserial para rangos, etcétera.
d) Observacional: Este método se apoya en la recolección de información a través de la vista y el oído, fundamentalmente. La observación se establece al mirar y examinar con atención el objeto de estudio. La observación, en sentido amplio, engloba todos los procedimientos utilizados en las ciencias sociales para obtener y registrar datos de estudio. Es la recolección de datos de la experiencia para describir y registrar conductas y así comprenderlas mejor. El método observacional consiste en una apreciación u observación sistemática y activa por parte del investigador, utilizando un sistema de registro a través de instrumentos de medición estructurados (por ejemplo, escalas de evaluación cualitativas o cuantitativas) o no estructurados (por ejemplo, protocolos de observaciones o anotaciones libres, videos, grabaciones, etcétera) realizando posteriormente categorizaciones mediante la descripción de los hechos o de la conducta observada. Los registros deben ser confiables (que puedan confirmar otros investigadores) y válidos (que la medición corresponda a la variable seleccionada).
-Método Clínico: el método clínico consiste en el estudio en profundidad y habitualmente prolongado de casos individuales. Se basa en el método científico y es una variante del método hipotético-deductivo. Algunas de sus características son las siguientes:
a) Se ocupa de estudiar problemas concretos y singulares;
b) Aplica conocimientos generales siguiendo los lineamientos de una teoría en particular;
c) Centra la investigación sobre comportamientos relatados por el sujeto (su historia) y sobre las reacciones observables del sujeto, utilizando para ello la observación metódica;
d) Después de comprender el comportamiento y las reacciones del individuo explica sus particularidades;
e) Plantea objetivos de intervención clínica que permitan la resolución de los problemas, trastornos o conflictos psicológicos del sujeto, utilizando técnicas y procedimientos afines a la teoría psicológica de abordaje.
En Psicología, se puede abordar el estudio de su objeto de dos modos diferentes; uno es observando la actividad anímica, los hechos psíquicos, mediante la observación interior (que se llama Introspección) y el otro, mediante la observación de las manifestaciones psíquicas de los demás (que se llama Extrospección).
-Introspección: (del latín “specio”, ver; “mirar hacia dentro”). Si los hechos psíquicos son, ante todo, hechos de conciencia íntima, solo podrán ser observados en su realidad original por el sujeto que los vive. La introspección es el proceso interno del individuo, a través del cual el sujeto observa atentamente sus propias experiencias. Es una autoobservación, en la que se identifican elementos de la mente para describir su estructura. Consiste en una reflexión sobre la vida psíquica interior, en virtud de la cual adquirimos conciencia de nuestra propia vivencia.
-Extrospección: significa “mirada hacia el exterior”. Es un proceso externo al individuo, mediante el cual un observador o experimentador registra de manera sistemática los factores y sus efectos sobre la conducta de un sujeto, utilizando generalmente el método científico. También se puede decir que es la observación sistemática y objetiva de la conducta de un individuo o de un grupo, en relación con los factores que la determinan. Mediante éste método podemos interpretar el comportamiento de otras personas diferentes a nosotros mismos, debido a que de la vida psíquica de los demás podemos alcanzar un cierto conocimiento, no directamente, porque la conciencia íntima de una persona es inaccesible para quien no sea el propio sujeto, pero sí podemos observar las manifestaciones externas derivadas del funcionamiento psíquico, expresadas a través de la conducta o comportamiento observable externamente.
5.- Área de aplicación de la Psicología.
La Psicología tiene un área de aplicación o especialización muy diversificada y que se amplía constantemente. Mencionaremos solo algunas de ellas: clínica, social, comunitaria, fisiológica, neurológica, genética o psicobiología, cognitiva, evolutiva o del desarrollo (del niño, del adolescente, del adulto mayor), de la educación, de la personalidad, del consumo o mercadeo, de la educación, de las relaciones humanas, del arte, de la dinámica de grupos, de la salud, política, de la conducta animal, industrial, jurídica o forense, de la comunicación, del deporte, de la sexualidad., etcétera.
Como puede inferirse de las distintas áreas de aplicación mencionadas, podemos darnos cuenta que en la actualidad, a cada ámbito de la vida, se aplica un abordaje o enfoque desde el punto de vista de la disciplina de estudio conocida con el nombre de Psicología.

Bibliografía
Ander-Egg, E. (1983). Técnicas de Investigación Social. Buenos Aires: Editorial Humanitas.
Caparrós, A. (1976). Historia de la Psicología. Barcelona: Círculo Editor Universo.
Chateau, J. y otros (1979). Las Grandes Psicologías Modernas. Barcelona: Herder Editores.
Fernández, A. (1974). Psicología Médica y Social. Madrid: Editorial Paz Montalvo.
Glass, G. y Stanley, J. (1980). Métodos Estadísticos aplicados a la Ciencias Sociales. Madrid: Editorial Prentice/Hall Internacional.
Heidbreder, E. (1982). Psicologías del Siglo XX. Barcelona: Editorial Paidós.
Hilgard, E. (1966). Introducción a la Psicología. Madrid: Editorial Morata.
Murphy, G. (1971). Introducción histórica a la Psicología Contemporánea. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Pérez, G. (1979). Elementos de Psicología Caracas: Editorial Panamericana.
Sabino, C. (1986). El Proceso de Investigación Social. Caracas: Editorial Panapo.
Sierra, R. (1988). Técnicas de Investigación Social. Madrid: Editorial Paraninfo.

viernes, 14 de mayo de 2010

PSICOLOGIA GENERAL

PSICOLOGÍA
SOCIOLOGÍAGENERAL
UNERG – MEDICINA CALABOZO 2010
LA PSICOLOGÍA Y SU APLICACIÓN EN MEDICINA NO ES UNA ASIGNATURA MÁS:
ES PILAR FUNDAMENTAL, COMO LA CLÍNICA MÉDICA Y LA CIRUGÍA
EN TODOS LOS PERIODOS DE LA HISTORIA Y EN TODAS LAS CULTURAS SE HA RECONOCIDO EL PAPEL DE ASPECTOS PSICOSOCIALES EN EL PROCESO SALUD- ENFERMEDAD
LOS ESTUDIOS DE MEDICINA DE LA UNERG CONTEMPLAN 5 CURSOS DEDICADOS A LA SALUD MENTAL:
1) ANTROPOLOGÍA
2) PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA
3) PSICOLOGÍA MÉDICA
4) PSICOPATOLOGÍA
5) PSIQUIATRÍA
ESTE DISEÑO CURRICULAR REVELA LA IMPORTANCIA QUE DA LA UNERG A LA SALUD MENTAL
LA IMPORTANCIA DADA A LOS ESTUDIOS DE SALUD MENTAL DERIVA DEL HECHO DEMOSTRADO (OMS) QUE LOS FACTORES ASOCIADOS AL COMPORTAMIENTO –estilos de vida- ESTAN PRESENTES EN FORMAS MUY VARIADAS DE PATOLOGÍA: ENTRE ELLAS LAS ETS, CONSUMO DE ALCOHOL, LA VIOLENCIA, LAS ENFERMEDADES MENTALES, ETC, ETC
…ADEMÁS EL MÉDICO NECESITA CAPACITARSE PSICOLÓGICAMENTE PARA EJERCER UNA CARRERA DONDE SU PALABRA Y SU CONDUCTA –SU PERSONALIDAD- FORMAN PARTE DEL TRATAMIENTO Y LA PREVENCIÓN.


RESEÑA HISTÓRICA
La psicología como ciencia independiente tiene una historia reciente, de apenas cien años, pero con unas raíces muy antiguas.
La psicología tiene sus orígenes en la filosofía y en la medicina.
En el siglo VI antes de Cristo se produce en Grecia un cambio en la manera de interpretar los fenómenos naturales y sociales. Surgen personas que inician un modo de pensar que cambiaría la historia para siempre. Como eran amantes del conocimiento, se les llamó filósofos. Ellos desconfiaron de los mitos y de las creencias sobrenaturales y decidieron buscar la verdad valiéndose del pensamiento lógico.
En esa época brillaron, entre otros, Sócrates, Platón y Aristóteles, También de esa estirpe fue Hipócrates, padre de la medicina.
De Aristóteles es el primer escrito que se conoce relacionado con lo que es hoy la psicología. A este escrito lo llamó Sobre el Alma, donde plantea la existencia de la psique (alma) o principio vital organizador de lo material. Su símbolo ha sido desde entonces la letra griega psi, que tiene forma de mariposa. Hasta esa época el diafragma fue considerado como la sede del alma, por ello se ha conservado esa etimología, muchas veces para referirse a la mente. Palabras como esquizo-frenia, freno-logía, oligo-frenia, frenético, etc. tienen dicho origen.
Hipócrates fue el primero en asignar al cerebro las funciones y enfermedades mentales. Sentenció, también, que la enfermedad sagrada (epilepsia) no era sagrada, sino producto de daño cerebral.
Ya en el periodo del imperio romano, Galeno asocia las funciones mentales a diferentes áreas del cerebro, por ejemplo consideró que los ventrículos cerebrales tenían funciones intelectuales y eran los depósitos del pneuma psíquico.
Poco estudiada (y menos difundida) ha sido la filosofía estoica y su vínculo con la psicología, pero no podemos evitar relacionar su pensamiento con lo que hoy se conoce como terapia cognitiva, tan efectiva en los trastornos de ansiedad y depresión en la actualidad.
Un pensamiento del sabio Séneca (Córdoba, 4 a.C-Roma, 65) nos ilustrará sobre la relación del estoicismo con la mencionada terapia moderna:
“Es feliz, por tanto, el que tiene un juicio recto; es feliz el que está contento con las circunstancias presentes, sean las que quieran, y es amigo de lo que tiene; es feliz aquel para quien la razón es quien da valor a todas las cosas de su vida.”
En la edad media, el pensamiento árabe avanza más en el estudio de las funciones mentales. El ilustre médico Avicena en su célebre libro Canon describe funciones mentales como la memoria y el razonamiento, advirtiendo su importancia para la medicina. Mientras, en Europa el pensamiento científico se estancaba.
Después del renacimiento, otra vez los filósofos cuestionan el pensamiento imperante hasta entonces y es el francés René Descartes (1596-1650) uno de los intelectuales clave en la revolución del conocimiento, asegurando que debemos dudar de todo y demostrar con evidencias lo que se considere una verdad.
En su Discurso del Método expone que podemos dudar de todo, menos de que estamos dudando. De donde se desprende su célebre frase cogito ergo sum, es decir “pienso, luego existo”. Rechaza la doctrina del alma, en su lugar propone el espíritu como algo que piensa y le llaman mente, de allí nace el dualismo cartesiano: mente y cuerpo. El cuerpo es tema de estudio para los médicos y la mente para los filósofos (recuérdese que en esa época no existía la psicología como ciencia independiente). Las ideas cartesianas fueron recogidas por algunas corrientes psicológicas como la teoría lingüística de Chomsky.
En el siglo XVII surge el empirismo, doctrina filosófica que propone que todo conocimiento se basa más en la experiencia que en la razón. Es decir que son nuestros sentidos los que nos proporcionan el conocimiento y no el razonamiento solo. El filosofo, político y médico inglés John Locke (1632-1704) fue el más conspicuo defensor del empirismo, afirmó que la mente de una persona al nacer era como una tabula rasa (tabla en blanco), es decir venia sin conocimientos innatos y es la experiencia la que aporta sus conocimientos. Por lo tanto, el origen de las ideas son las sensaciones. Esta teoría dio sustento posteriormente al enfoque conductual de la psicología.
Entre estas dos corrientes: el empirismo de Locke y racionalismo cartesiano se crea una controversia que fue resuelta por el filosofo alemán Immanuel Kant (1724-1804) quien opina que tanto la percepción como la razón juegan un importante papel en la construcción del conocimiento. A esta corriente filosófica se le conoce como Trascendentalismo.
Kant está de acuerdo con los empiristas en que nuestros conocimientos del mundo provienen de las percepciones. Pero también nuestra razón capta y da forma a las percepciones. Hay condiciones en la mente que colaboran en la determinación de nuestros conceptos del mundo.
“En cierta manera los racionalistas se habían olvidado de la importancia de la experiencia y los empiristas habían desconocido como la razón modifica nuestra percepción del mundo… Los planteamientos de Kant pueden resumirse en tres afirmaciones: 1) No podemos llegar a conocer la esencia de las cosas, lo que son estas en última instancia 2) Tenemos que atenernos a lo perceptible, lo manifiesto de las cosas (empirismo), al mundo de los fenómenos. 3) Tenemos unas categorías preinstaladas que nos permiten organizar (racionalismo) lo que percibimos del mundo” (Rios, Pablo. 2006).
Hay una influencia clara de estos pensamientos trascendentalistas en algunas corrientes psicológicas posteriores, como el caso de las teorías de Piaget sobre la inteligencia.
Para el siglo XIX los avances tecnológicos y científicos promovieron un excesivo optimismo en la humanidad, surgiendo una corriente filosófica que exigía a todo conocimiento ser sustentado por hechos obtenidos de la experiencia, cuantificables matemáticamente y que además debía contribuir positivamente al progreso de la humanidad. A esta corriente filosófica se le conoce como Positivismo, y se considera su fundador al filósofo francés Augusto Comte (1798-1857).
Para los positivistas la psicología no podría ser considerada como una ciencia, ya que el análisis de la mente debía hacerse mediante un proceso de introspección, por lo que no sería posible para el examinador examinarse a sí mismo, porque haría de sujeto y objeto simultáneamente.
La exigencia de los positivistas hizo sustituir a la mente como objeto de estudio por la conducta.
El 24 de noviembre de 1859, Charles Darwin (1809-1882) publicó su famosa obra El origen de las especies por medio de la selección natural. El hecho de que ese mismo día se vendieran ¡1.250! ejemplares, da una idea de las expectativas que había para ese momento sobre las ideas de este naturalista ingles. Podemos decir, sin exagerar, que fue una conmoción tanto en el mundo científico como en el religioso y cultural. No era para menos, Darwin destronó al ser humano como eje de la creación y lo puso a descender (y lo descendió) de los primates. A esta corriente se le llamó evolucionismo.
El evolucionismo abrió un inmenso campo para las ciencias naturales y humanistas. Para la psicología sirvió de fundamento para explicar determinadas conductas trasmitidas de generación en generación por medio del ADN y modificadas de acuerdo a las necesidades de adaptación al medio.
Una década después ya los frutos estaban maduros para la psicología y en 1879 Wilhelm Wundt (1832-1920), médico y filósofo alemán, puso en funcionamiento al primer laboratorio de psicología en Leipzig, por lo que se tiene a Wundt como fundador de la psicología.
En su obra Principios de la psicología fisiológica explica que la psicología es una ciencia independiente experimental, que emplea métodos de la fisiología y cuyo objetivo es estudiar la conciencia para analizar la estructura de la mente. De donde viene el nombre de estructuralismo que recibe esta corriente. El estudio de la estructura de la mente se realizaba mediante el método de introspección analítica, que consistía en entrenar sujetos para que informen detalladamente sobre sus sensaciones a partir de experiencias realizadas en el laboratorio. Se concluyó que la mente se componía de sensaciones, imágenes y sentimientos (reacciones ante estímulos, imágenes producidas por las reacciones y emociones que acompañan a dichas experiencias).
A pesar del incuestionable mérito, el estructuralismo tuvo muchas críticas, pues seguía siendo introspectivo, subjetivo, artificioso y nada práctico.
En la misma época que Wundt, pero al otro lado del Atlántico, surgió un nuevo laboratorio de psicología fundado por el filósofo norteamericano Williams James (1842-1910), quien se interesó por cosas más prácticas y cotidianas. Pensaba que la psicología debía encargarse de entender como los procesos mentales intervienen en la adaptación al medio, sus circunstancias y de cómo funciona la mente. A esta corriente se le llamó funcionalismo.
No obstante sus diferencias, estructuralismo y funcionalismo no satisfacían a los psicólogos emergentes que les siguieron, ya que el punto de partida de toda investigación era la comunicación de una experiencia interior.
A partir los primeros anos de siglo XX se produce un desarrollo prolífico de la psicología, surgiendo numerosas doctrinas, cada una con un enfoque, un método y un objeto propio.
Estudiaremos, más adelante, las más destacadas: conductismo, psicoanálisis, gestalt, humanismo y cognitivismo.
Bibliografía:
Diccionario Médico 4ta edición (1998) Masson, Barcelona.
Didier, J. (1983) Dictionnaire de la philosophie, 1ª Ed. Larousse, Paris.
Lopez –Ibor, J. (1999) Lecciones de Psicología Médica. Masson. Barcelona.
Lazarus, R. (2000) Estrés y emoción, Ed. Desclée, Bilba.
Pena, T. Canoto, Y. Santalla, Z. (2006) Una introducción a la Psicología. 1ra Ed. UCAB. Caracas.
Pérez Tamayo, Ruy (2009)- De La Magia Primitiva a La Medicina Moderna www.libreriasdelfondo.com/LF_Detalle.asp?ctit
Rios C. P. (2006) PSICOLOGÍA la aventura de conocernos. 2da edición. Ed. Texto Caracas.