lunes, 31 de mayo de 2010

ESCUELAS DE LA PSICOLOGÍA

P S I C O A N A L I S I S

El Psicoanálisis constituye una teoría sobre el funcionamiento de la mente y de la personalidad que se basa en la importancia del inconsciente. Fue creado por el médico austríaco Sigmund Freud y los seguidores de sus doctrinas psicológica y psicopatológica, desde comienzos del siglo XX.
Freud (1856-1939) fue un médico dedicado en principio a la neurología, pero posteriormente se interesó más por la psicología de los trastornos mentales. Estudió en Paris, en el Hôpital de la Salpêtrière, con un destacado neurólogo (Jean-Martin Charcot), y los tratamientos con hipnosis de la Histeria lo cautivaron. Aunque luego desarrolló otras técnicas para investigar el contenido inconsciente de sus pacientes, como la asociación libre y la interpretación de los sueños, lo que desembocó en su famosa teoría: EL PSICOANALISIS.
Muchas ramas del conocimiento humano han recibido la influencia del Psicoanálisis, entre ellas el arte, la literatura, la medicina, la pedagogía, el cine, la criminología, la sociología, el periodismo, la filosofía, etc. Hasta el lenguaje popular, hoy en día, está influenciado por ideas psicoanalíticas: el inconsciente, los complejos, el ego, super-ego, mecanismo de defensa, etc. Son términos cotidianos provenientes del psicoanálisis.
El gran aporte del Psicoanálisis es, sin duda, el haber interesado a la medicina en la importancia de los factores psicológicos en el desarrollo de las enfermedades, hasta esa época excesivamente organicista.
Los primeros conceptos aparecieron a finales del siglo XIX y fueron formulados por su fundador a partir de la necesidad de encontrar la forma efectiva de afrontar ciertas patologías neurológicas que no tenían una explicación anatomopatológica (la histeria, trastornos obsesivos, la angustia, las neurosis). Desde entonces elaboró hipótesis y teorías cada vez más complejas que han sido ampliadas, complementadas y hasta controvertidas por sus discípulos y seguidores de distintas disciplinas, lo cual ha hecho que una descripción sistemática de esta escuela sea una tarea complicada.
Freud elaboró dos modelos para describir el aparato psíquico: el modelo topográfico y el modelo estructural de la mente.
TEORÍA TOPOGRÁFICA DE LA MENTE
Divide la mente en tres regiones: el inconsciente, el pre consciente y el consciente.
El inconsciente contiene ideas y afectos reprimidos que son en general inaccesibles a la conciencia y va asociado a la satisfacción del deseo y la descarga instintiva, especialmente sexual, ligado íntimamente al principio del placer; sin tener en cuenta las relaciones lógicas ni el orden racional. Estos deseos tienen fuerza motriz y se expresan en los sueños, actos fallidos y síntomas neuróticos.
El pre-consciente es accesible al inconsciente y al consciente, su función es mantener la realidad.
El consciente es el órgano del sentido de atención y percepción del mundo exterior.
El propio autor y sus discípulos hicieron críticas a esta teoría topográfica y por ello formularon otra teoría del aparato psíquico, no obstante sus conceptos se siguieron utilizando.
TEORÍA ESTRUCTURAL DE LA MENTE
Divide el aparato psíquico en tres estructuras: el ello, el yo y el súper-yo, que se distinguen por sus distintas funciones. En el ello se localizan los impulsos instintivos que están bajo el dominio del principio del placer, sin tener en cuenta la realidad. El yo (ego) presenta una organización más coherente, cuya función es evitar el sufrimiento, oponiéndose y regulando las descargas y los impulsos instintivos con el fin de adaptarse a las exigencias del mundo exterior; está regido por el principio de realidad. El súper-yo contiene internalizado los valores morales y la influencia de las imágenes paternas.
El análisis del yo (ego) por sucesivos investigadores de las teorías freudianas, ha generado un área importante de estudio que se le conoce como área de la “psicología del yo”, que revisa los siguientes temas: relación con la realidad, relaciones objetales , control de los impulsos instintivos y mecanismos de defensa del yo.
MECANISMOS DE DEFENSA
Un estudio sistemático de las defensas del yo fue presentado por seguidores de Freud, como Anna Freud, Melanie Klein y Alfred Adler. Para el psicoanálisis lo mecanismos de defensa tienen como función evitar las censuras del súper-yo.
El mecanismo de defensa principal es la represión, que consiste en mover los contenidos de la conciencia al inconsciente (fundamento principal de la neurosis) y que motiva la aparición de todos los mecanismos de defensa.
Hoy los mecanismos de defensa son motivo de estudio de diferentes tendencias psicológicas y no solo del psicoanálisis. Se les tiene como “fuerzas” psicológicas no racionales, automáticas que reducen las consecuencias de un acontecimiento estresante, de modo que el individuo puede seguir funcionando con normalidad (DSM IV).
RELACIONES OBJETALES
El desarrollo de las relaciones objetales ocupó un lugar muy importante en el psicoanálisis, con ellas se describían las sucesivas fases que atraviesa el niño desde que nace y que van modelando su personalidad.
Freud observó que el niño era capaz de actividad erótica a partir del nacimiento y describió los distintos estadios del desarrollo sexual durante su vida. Describió 5 fases: Fase Oral, Fase Anal, Fase Fálica (Complejo de Edipo), Periodo de Latencia y Fase Genital.
Cada fase del desarrollo, además de presentar una forma específica de descarga placentera, supone modalidades de relación, maneras de incorporar el mundo y la vida, formas de construcción y elaboración de mecanismos de defensa. El paso de una etapa a otra no se hace automáticamente y no implica borrar lo adquirido en la fase anterior.
A medida que el niño va desarrollándose, su fuente de placer se centra en diferentes partes del cuerpo para buscar la satisfacción libidinal, siguiendo una secuencia característica. Los impulsos eróticos que van surgiendo en cada fase se les describen como instintos parciales. Normalmente en el curso del desarrollo estos instintos componentes sufren una represión o conservan un papel restringido en los juegos sexuales, pero la adhesión persistente del instinto sexual a una fase particular del desarrollo fue llamada fijación; en las neurosis existiría un conflicto interno entre impulsos sexuales y el miedo que impide la descarga de estos impulsos.

Fase oral (desde el nacimiento hasta los 12-18 meses) la actividad erótica se centra en la boca y labios y se manifiesta mediante la succión (chupar el pezón, los dedos, el biberón) y masticación. La fijación en esta fase se relaciona con las psicosis (esquizofrenia, paranoia), adicciones (dependencia a sustancias psicoactivas) y algunas enfermedades psicosomáticas severas; mientras que la sublimación de lo oral se manifiesta en el idealismo como forma de vida.
Fase anal (desde los 18 meses hasta 3 años) en esta etapa la fuente de placer se desplaza al ano y recto y se manifiesta mediante la evacuación. La fijación en esta fase se relaciona con las posesiones y el dinero, vinculada a lo obsesivo, avaricia y coleccionismo.
Fase fálica (de 3 a 6 años) la actividad erótica va ligada psicológica y fisiológicamente a las actividades asociadas con la micción. Para Freud el Complejo de Edipo constituye el núcleo central de la vida psicológica, la aparición del súper-yo, que supone la adquisición de la capacidad de acatar la ley y de pertenecer a un orden social.
El Edipo es un complejo síndrome con una serie de soluciones parciales y variables, que de no resolverse satisfactoriamente culmina en patologías como la homosexualidad, fetichismo exhibicionismo. Pero también puede presentarse de una manera simbólica como un síntoma neurótico.

“…conflicto edípico, se refiere al agregado complejo de emociones y sentimientos infantiles caracterizados por la presencia simultánea y ambivalente de deseos amorosos y hostiles hacia los progenitores. En términos generales, Freud define el complejo de Edipo como el deseo inconsciente de mantener una relación sexual (incestuosa) con el progenitor del sexo opuesto y de eliminar al padre del mismo sexo (parricidio). La conflictiva edípica debe ser cancelada para posibilitar el desarrollo de la sexualidad del niño. En el inconsciente se pone en funcionamiento el llamado complejo de castración, que aporta al niño una respuesta rudimentaria al enigma que le plantea la diferencia anatómica de los dos sexos (posesión o privación del pene), que el niño atribuye al cercenamiento del pene en la niña. El niño teme el cercenamiento del pene como castigo por sus deseos incestuosos y actividades sexuales, lo cual le provocará una intensa angustia de castración. En la niña, la ausencia de pene es percibida como un daño que, según el psicoanálisis, ella misma intentará negar, compensar o reparar durante su desarrollo. Según Freud, mientras el complejo de castración posibilita la salida del complejo de Edipo en el niño (el niño descubre que la madre está castrada y depone sus deseos incestuosos por temor a la castración) representa para la niña la entrada al complejo de Edipo, es decir la niña se dirigiría hacia el padre en busca del falo faltante en la madre”... Solución del conflicto: “Se sustituye la investidura de objeto por la identificación, se introyecta a la autoridad del padre y se forma el núcleo del Superyó, que severamente prohíbe el incesto y el retorno de las investiduras de objeto”… (Transcrito textualmente de wikipedia)


Fase de latencia (5-6 años hasta la pubertad) como consecuencia de la aparición del súper-yo el niño reprime sus sentimientos edípicos e inhibe sus deseos eróticos, entrando en un estado de latencia donde manifiesta intereses en las relaciones sociales como el juego con otros niños. Acata normas de los padres.
Fase genital (a partir de la pubertad) es otra etapa de interés genital, pero orienta su deseo sexual fuera de la familia, convirtiendo la relación genital reproductora en el objeto del instinto sexual.

MOVIMIENTO PSICOANALÍTICO
Las teorías psicoanalíticas propuestas por Freud y sus discípulos, sobre todo los conceptos propuestos respecto a la vida erótica de los niños, provocaron gran oposición entre los intelectuales, muchos de los cuales la calificaron de pseudociencia (Karl Popper, Mario Bunge, etc). No obstante, a partir de sus postulados surgió todo un movimiento filosófico-psicológico inusitado y sus seguidores llevaron las fronteras del llamado movimiento psicoanalítico a áreas cada vez más extensas.
Entre sus discípulos más inmediatos hay que citar a:
Carl Gustav Jung, quien se destacó en el estudio de los símbolos de la mitología y en el material de los sueños, de donde desarrolló sus conceptos de los arquetipos del inconsciente colectivo. También sobre teorías de personalidad, estudio la introversión-extroversión.
Alfred Adler aplicó los conocimientos del psicoanálisis a los problemas educativos, sociales, política y psiquiatría infantil.
Otto Rank fue el primer analista ordenado, trabajó en el concepto del trauma del nacimiento e intentó acortar el tratamiento psicoanalítico.
OTROS INVESTIGADORES POST FREUDIANOS
PSICOANALISTAS CULTURALISTAS:
Karen Horney: ansiedad básica y hostilidad, sentimientos de impotencia y soledad.
Erich Fromm: papel de la cultura en la enfermedad mental, pérdida de libertad.
Harry Sullivan: teoría interpersonal del desarrollo.
PSICOLOGÍA DEL YO:
Anna Freud, David Rapaport, Ego (Yo) en el desarrollo de la personalidad
FILOSOFÍA
Husserl, Boss, Jasper, etc. Filosofía aplicada al psicoanálisis
ARTE:
PINTURA: Salvador Dalí
CINE: Luis Buñuel, Alfred Hitchcock,
LITERATURA: los vínculos entre literatura y psicoanálisis son muy estrechos. Justamente las ideas básicas psicoanalíticas nacen de la literatura. Edipo de Sófocles es la tragedia griega que utiliza Freud para ilustrar su “fase edípica”
Muchos psicoanalistas europeos se trasladaron a América durante la segunda guerra mundial y fundaron institutos de formación ampliamente aceptados. La psicoterapia analítica (la psicoterapia por antonomasia) se convirtió en el tratamiento de elección para la mayoría de los pacientes con neurosis (histeria, fobias, obsesiones, etc.) y trastornos sexuales. Las escuelas neo freudianas de Sullivan y Fromm aplicaron conceptos psicoanalíticos a los problemas socio-culturales como alienación, falta de individualidad, urbanismo, pobreza y búsqueda de valores.
A partir de los años cincuenta, el psicoanálisis comienza lenta y progresivamente a perder terreno frente al conductismo y la psicofarmacología, que atrae el interés de la psiquiatría, motivando una reaparición de la preocupación por los aspectos biológicos de la mente.

PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA O ANALÍTICA
Llamada también psicoterapia dinámica.
Constituye un grupo de métodos que utilizan medios psicológicos y la relación con el terapeuta (psicólogo o psiquiatra), aplicando los conceptos psicoanalíticos con la finalidad de tratar desordenes de la mente. Han surgido múltiples modelos terapéuticos que utilizan las formulaciones psicoanalíticas, teniendo todas como denominador común el objetivo de que el paciente tenga la experiencia de “caer en cuenta de”. Esta experiencia y su profunda y detallada elaboración teórica y técnica constituyen la esencia del psicoanálisis. Hasta tanto no vamos cayendo en cuenta de los conflictos del inconsciente no se produce el efecto terapéutico, es decir que desaparezca el trastorno.
La Psicoterapia clásica, tal como la diseño Freud, era un técnica prolongada que se realizaba diariamente una hora. El paciente se encuentra recostado en un diván y el analista está por detrás de él fuera de su vista. El sujeto intenta decir todo lo que venga a su mente. El analista decide en qué momento introduce las preguntas, comentarios e interpretaciones. En el análisis se habla de los sueños, las fantasías, los deseos, los temores y los sentimientos de todas clases.
Esta técnica ha variado mucho en el tiempo y actualmente hay diversas formas de realizar la psicoterapia analítica, la cual es por lo general individual, aunque se han realizado técnicas grupales.
Lacan buscó reorientar el psicoanálisis hacia la obra original de Freud, ya que consideraba que el psicoanálisis post-freudiano se había desviado cayendo en una lógica a veces biologicista, u objetivadora de la realidad.

Bibliografías
APA – DSM IV. (1990) Ed. Masson, S.A. Barcelona
Fernández, A. (1974) Psicología médica y social, Ed Paz Montalvo. Madrid
Freedman, A. et al. (1997) Compendio de psiquiatría, Salvat.
Golman, H. (1989) Psiquiatría general (2ª Ed.) Editorial Manual moderno, S.A. México
Gómez –Restrepo et al. (2002) Fundamentos de Psiquiatría Clínica. Centro editorial Javeriano. Bogotá.
López-Ibor, J. Ortiz, T. (1999) Lecciones de Psicología Médica. Masson S.A. Barcelona
Ríos, P. (2006) PSICOLOGÍA la aventura de conocernos (2ª Ed.) Editorial Texto. Caracas















C O N D U C T I S M O
El Conductismo (Behaviorism en inglés) es una doctrina estrictamente objetiva que se limita al estudio científico de la conducta. Su vía de investigación es la observación y análisis de la conducta externa. Solo valora las cosas directamente observables.
El conductismo se inicia a comienzos del siglo XX con un manifiesto hecho por John B. Watson en 1910, en el que afirmaba que la Psicología no podía admitir una concepción abstracta y espiritualista. Toma como inspiración los trabajos zoo-psicológicos de Thorndike e introduce en su obra los estudios de Pavlov y Bechterev sobre el condicionamiento. Adversa vehementemente a las psicologías introspectivas, considerándolas como deformadoras de la realidad y carentes de objetividad.
John Broadus Watson (1878-1958) fue el primer norteamericano en doctorarse en Psicología en la Universidad de Chicago. Pensaba que puede escribirse una psicología en términos de estimulo y respuesta. Mantiene la hipótesis de que el pensamiento puede explicarse apelando a los actos musculares. La contribución de Watson a la psicología científica fue muy importante, la principal: su insistencia en favor del estudio objetivo de la conducta. La influencia de Watson a la metodología y terminología de la psicología objetiva ha sido enorme, tanta que hoy ya no es necesario defender expresamente la metodología conductista. Pocos hombres han influido tanto como Watson en la formulación precisa de los objetivos y de los métodos de una ciencia.
No obstante, el punto de vista metodológico del mismo, su visión mecanicista de la conducta, su insistencia en el ambientalismo y el condicionamiento fueron continuados por un número incontable de psicólogos contemporáneos. Hay cuatro hombres que brillan con luz propia y con trascendencia histórica que caracterizan al neo-conductismo: Guthrie, Hull, Tolman y Skinner (Caparrós, 1982)
EL CONDUCTISMO ENTIENDE EL COMPORTAMIENTO COMO EL CONJUNTO DE LAS REACCIONES A LOS ESTÍMULOS Y EL MODO DE ADAPTARSE A LAS SITUACIONES: TODO COMPORTAMIENTO, POR COMPLEJO QUE SEA, SE REDUCE AL PAR ESTÍMULO-RESPUESTA:
E---R
Los conceptos conductistas, así planteados, no dieron respuesta a muchas interrogantes de la psicología humana, por ello prendió la semilla de la heterodoxia: neo conductismo y corrientes paralelas.
PERIODOS O ETAPAS DEL CONDUCTISMO
PRIMERA GENERACIÓN: PERIODO DE WATSON-PAVLOV
A este primer periodo pertenecen Watson, Pavlov y Thorndike, quienes extrapolaron los resultados de investigación animal al ser humano.
Pavlov y el Condicionamiento Clásico
Los experimentos del fisiólogo ruso Iván Pavlov sobre el Condicionamiento Clásico han ejercido un impacto determinante sobre el desarrollo de la psicología del aprendizaje, sobre las teorías de las neurosis y sobre la psicología en general. La obra fundamental de este autor fue Los Reflejos Condicionados. Su principal aporte está en el Condicionamiento Clásico (también llamado pavloviano), en el cual el cambio de la conducta se produce por asociación entre dos estímulos: uno condicionado (EC) que es neutro y un estímulo incondicionado (EI). Un estimulo incondicionado (EI) es el estímulo que de manera natural provoca una respuesta incondicionada (RI); por ejemplo ver la comida provoca en el animal salivación de manera natural. Ver la comida es el EI y la salivación es la RI. Un estimulo neutro (como sonar una campanita) a un perro no provoca naturalmente salivación, pero si este estimulo neutro se asocia muchas veces al estimulo incondicionado llega el momento en que el estimulo neutro provocará la salivación del animal por sí solo, se habrá producido un condicionamiento. Es decir el animal se condicionó a segregar saliva ante un E N, que ahora se llamará estimulo condicionado (EC). A la respuesta provocada por el EC se le llama respuesta condicionada (RC).
ESQUEMA DEL CONDICIONAMIENTO CLASICO O PAVLOVIANO
1ª) Antes del condicionamiento:
EI---RI
EN --- ninguna reacción
2ª) Proceso de condicionamiento
EN
Asociación repetida------RI
EI
Ejemplo: se toca una campana mientras se da comida----segrega saliva
3ª) Después del condicionamiento
EC---RC
Se toca la campana sin dar comida-----segrega saliva.
Cualquier R I puede transformarse en R C, cualquier estímulo (acústico, táctil, visual, térmico, dolor, etc.) puede constituirse en E C, por lo que el reflejo condicionado puede generalizarse, Ej. Puede aparecer un miedo al montar en un ascensor en una persona que se quede atrapada en él, y este miedo puede generalizarse a otros ambientes que se le parezcan, como un cuarto pequeño.
La R C se puede extinguir experimentalmente si se repite muchas veces el estimulo neutro (EN) sin el EI. Si por ejemplo se suena muchas veces la campanita al perro sin darle comida, el condicionamiento se extingue. También se extingue si se hace coincidir con un estímulo que lo inhiba, por ejemplo si la persona con miedo a entrar a una habitación pequeña se le relaja profundamente al entrar en ella el miedo se extingue.
Pavlov realizó múltiples experimentos con los perros, condicionándolos y extinguiendo el condicionamiento. También realizó pruebas con estímulos contradictorios, con los que lograba confundir y provocar intranquilidad en los animales (neurosis experimental).
Con este acopio de experimentos Pavlov creó un cuerpo teórico con el que explicó las neurosis, la histeria, la neurastenia y otros trastornos mentales. Por ello recibió muchas críticas, ya que intentaba extrapolar fenómenos animales en condiciones de laboratorio a enfermedades humanas. No obstante, el condicionamiento clásico tiene aplicaciones en la clínica como es el caso de la DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA (D S), técnica creada por Joseph Wolpe, para el tratamiento de las fobias y de la respuesta sexual alterada, entre otras. En esta técnica (D S) se entrena al paciente en relajación muscular y se le presentan situaciones que le causan angustia de manera progresiva (de menor a mayor nivel de angustia) hasta desensibilizarlo.
Los principios del condicionamiento clásico explican muchos aspectos del comportamiento humano. Las respuestas emocionales: miedo, afecto, ira, asco, tristeza, la mayoría de las veces son respuestas condicionadas, por ejemplo un niño le teme al odontólogo por el dolor que le causó un tratamiento.
Basándose en estos trabajos John Watson condicionó a un niño de un año a tenerle miedo a un objeto de peluche. Este es el famoso caso del pequeño Albert, por el que recibió críticas de orden ético.
SEGUNDA GENERACIÓN: NEOCONDUCTISMO: SKINNER Y TOLMAN
El esquema E—R dejó sin explicar muchos fenómenos psicológicos. Entre ellos la mediación cognitiva entre el E y la R. El concepto de mediación se refiere a que un estimulo NO incita directamente una respuesta, si no que activa un interventor que a su vez incita la respuesta. El mediador puede ser un pensamiento o imagen cuya existencia se infiere.
SKINNER Y EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE
El psicólogo norteamericano B. F. Skinner (1904-1990) amplió en gran medida el campo del conductismo, al relacionar la conducta con las circunstancias del entorno. Al condicionamiento ideado por él se le llama Condicionamiento Operante.
La modificación de la conducta se produce por una relación temporal (contingencia) entre una respuesta operante y un refuerzo. El concepto de refuerzo o reforzamiento en la conducta operante se refiere a que cualquier evento, al establecer una relación contingente con una conducta, aumenta su tasa de emisión. Hay dos tipos de refuerzos positivo (+) y negativo (-).
REFUERZO POSITIVO: evento que incrementa la frecuencia de la conducta al presentarlo con la respuesta: comida, caricia, atención, etc.
REFUERZO NEGATIVO: evento que incrementa la frecuencia de la conducta al ser eliminado contingentemente con la respuesta: encierro, calor o frio insoportable, dolor, etc.
Ejemplos:
Respuesta 1 (R1) + comida= aumenta la tasa de conducta
Respuesta 1 (R1) – dolor= aumenta la tasa de conducta
Si una rata activa involuntariamente una palanca y cae una porción de comida, la rata aprende a activar la palanca. En este caso la comida es un reforzador (+) y activar la palanca es una respuesta operante (R O)
Si una rata es colocada en una jaula con electricidad, que molesta al animal, y este al apretar un botón corta la electricidad, la rata aprende a apretar el botón. En este caso la electricidad actúa como reforzador (-) y apretar el botón es una respuesta operante (RO)
Cualquier evento que presentado contingentemente con una respuesta disminuya la tasa de esa conducta se denomina CASTIGO.
Si una respuesta no tiene ninguna consecuencia esa respuesta tiende a no repetirse.
La tasa de respuesta aumenta con Reforzadores (+) y (-) y disminuye con castigo y omisión.
En el Condicionamiento Clásico, lo que sucede a lo largo de una sesión está prefijado por el psicólogo, y la secuencia de estímulos que se administran es independiente de que el organismo responda o no. En el Condicionamiento Operante, la secuencia de sucesos depende de la conducta del organismo.
El condicionamiento operante tiene aplicaciones amplias en psicología, pedagogía y clínica. Por ejemplo en hábitos no adaptativos como “berrinches”, apostar, etc. También para fomentar hábitos adaptativos en personas con necesidades especiales, entre otras muchas aplicaciones. ÓN

TERCERA GENERACIÓN: PERIODO DEL APRENDIZAJE SOCIAL DE BANDURA
En la evolución del conductismo sus seguidores observaron ciertas deficiencias para explicar respuestas complejas, por lo que se requería darle importancia a lo que ocurría en el interior de la persona. De allí que se necesite estudiar procesos como el pensamiento, expectativas y valores en la determinación de la conducta. Es por ello que Bandura llegará a la conclusión de que es posible aprender a través de la observación, sin necesidad de reforzamientos.
Albert Bandura (1925-) psicólogo nacido en Canadá, ha tenido un gran impacto en psicología por sus trabajos sobre la teoría de aprendizaje social y la teoría de la auto eficacia, siendo responsable del influyente experimento de los muñecos Bobo. Plantea un aprendizaje por imitación o por observación, también llamado aprendizaje vicario. Su influencia en la transición entre el conductismo y la psicología cognitiva ha sido determinante.
Al observar una conducta se la imita según sus consecuencias, por ello nuestro comportamiento se asemeja al de las personas muy cercanas, como padres o maestros. Muchas habilidades de importancia como normas, valores y costumbres sociales se aprenden a través de la observación de otros, llamados modelos. Este planteamiento acepta el control cognitivo de autorregulación, lo que implica que el individuo es capaz de controlar su propio comportamiento al manipular las consecuencias de este. El aprendizaje vicario tiene dos elementos: 1) la adquisición del aprendizaje: atención, retención, construcción mental de la conducta observada 2) ejecución de lo aprendido: reproducción motora, procesos motivacionales y refuerzo.
En lugar de que el aprendizaje se explique mediante ensayo y error, las personas son capaces de prever los posibles resultados de sus comportamientos sin haberlos ejecutado.
Bandura realizó un experimento en la cual niños pequeños vieron una película donde aparecía un adulto golpeando un “muñeco bobo”. Un grupo de niños observó como el adulto era premiado por la conducta agresiva, mientras otro grupo observó cómo era castigado.
Seguidamente los niños de ambos grupos pasaron a una habitación donde había muchos juguetes, entre ellos el muñeco bobo (muñeco inflable) y se comprobó que los muchachos que observaron como se premiaba al modelo realizaron conductas agresivas. Por el contrario, los que vieron como reprobaron al modelo no se acercaron al muñeco.
TRANSICIÓN: DEL CONDUCTISMO AL COGNITIVISMO:
TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL DE ELLIS Y BECK
La terapia cognitivo-conductual, desarrollada por los norteamericanos Albert Ellis (1913-2007) y Aaron Beck (1921-), propone unas técnicas que involucran tanto teorías y practicas conductuales como cognitivas.
“Ya desde la época greco-romana, la filosofía estoica explicaba que se puede alcanzar la tranquilidad del alma guiándose y practicando los principios de la virtud y la razón. Posteriormente los empiristas ingleses (Siglo XVII) afirmaban que las emociones derivan de las ideas y que había que liberarse los prejuicios para adquirir nuevos conocimientos. ..
“La teoría cognitiva se enmarca en el idealismo y el racionalismo mientras que el conductismo lo hace en el materialismo y el empirismo. El idealismo sostiene que las ideas son el principio del conocimiento y el racionalismo es el criterio de verdad intelectual y deductiva. Mientras que el materialismo niega la existencia de sustancias espirituales y considera la materia como único constitutivo básico de la realidad. Por último el empirismo mantiene la imposibilidad del conocimiento aprioris y que ninguna idea garantiza la realidad de su objeto. La experiencia es fuente única de conocimiento.” (http://terapiacognitivo-conductual.blogspot.com/)
La terapia cognitivo conductual está basada en los fundamentos del condicionamiento (clásico y operante), del aprendizaje social y del aprendizaje cognitivo. Asegura que nuestras emociones son producto de la forma como evaluamos los hechos –[ “la perturbación emocional no es creada por las situaciones, si no por las interpretaciones de esas situaciones” Epicteto (Siglo I a.C)]- Plantea que la mayoría de los disturbios mentales parten de cogniciones falsas o pensamientos que deforman la realidad, provocando emociones y sentimientos agobiantes que generan conductas desadaptativas e inadecuadas.
El objetivo de la terapia cognitivo-conductual es lograr que el paciente haga una reestructuración cognitiva, corrigiendo sus juicios deformados y que tenga una evaluación e interpretación adecuada de la realidad. También debe aprender a utilizar correctamente su razonamiento para evitar recaídas futuras. Como consecuencia de la corrección de sus errores cognitivos su conducta será más adecuada y adaptada a sus circunstancias.
P----E----C
Si una persona evalúa o apercibe una situación determinada como amenazante, sentirá miedo y huirá de la situación. La apercepción es la cognición o pensamiento (P), el miedo es la emoción (E) y la huida es la conducta (C). Si la situación es apercibida como pérdida, se pondrá triste y se deprime e inhibe. Si la apercibe como injusta, se irrita y se violenta.
La terapia cognitiva conductual se aplica en fobias, depresión, trastornos por estrés, trastornos sexuales, trastorno de pánico, dolor crónico, trastornos psicosomáticos, preparación para tratamientos médicos y quirúrgicos estresantes, entre otros.



Bibliografías
APA – DSM IV. (1990) Ed. Masson, S.A.
Fernández, A. (1974) Psicología médica y social, Ed Paz Montalvo. Madrid
Freedman, A. et al. (1997) Compendio de psiquiatría, Salvat.
Golman, H. (1989) Psiquiatría general (2ª Ed.) Editorial Manual moderno, S.A. México
Gómez –Restrepo et al. (2002) Fundamentos de Psiquiatría Clínica. Centro editorial Javeriano. Bogotá.
Riso, W. (2006) Terapia Cognitiva, Grupo Ed. Norma. Bogotá
Wolpe, J. (1984) Psicoterapia por inhibición recíproca, Ed DDB
http://terapiacognitivo-conductual.blogspot.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario