lunes, 28 de junio de 2010

PERSONALIDAD



LA PERSONALIDAD.
Son muchas las definiciones que, desde diversas teorías, intentan explicar lo que es la personalidad. Sin embargo, la casi totalidad de ellas suponen que en la personalidad entran dos clases de componentes que se integran en un todo: los elementos bilógicos (morfológicos y fisiológicos) y los psicológicos (intelectuales, afectivos y morales) que se configuran de una manera característica y exclusiva en cada individuo y se manifiestan en su conducta habitual. La personalidad puede considerarse como aquello que diferencia a una persona de otra, lo que el hombre realmente es, el sí mismo, lo que distingue a un individuo de todos los demás.
Las teorías iniciales formuladas para describir la personalidad se denominan constitucionalistas, porque se basan en la relación que se establece entre la constitución física de las personas y las características psicológicas. La primera de ellas, expuesta por Hipócrates y Galeno, establece los tipos de temperamento y su relación con el predominio de los humores corporales.
Posteriormente, Ernst Kretschmer, realiza una descripción utilizando una conexión entre la estructura corporal y la personalidad, haciéndola extensiva a la psicopatología.
Por su parte, William Sheldon, realiza una clasificación tomando en consideración el tipo somático con la personalidad de un individuo.
La personalidad tiene dos componentes relacionados entre sí: temperamento y carácter. Los factores que conforman el temperamento son consecuencia de peculiaridades biológicas del individuo, la mayor parte de ellas determinadas genéticamente. Los factores que conforman el carácter son consecuencia de las experiencias acontecidas a lo largo de la vida, de las cuales las de los primeros años tienen una importancia especial.
Las recientes teorías que tiene como objeto de estudio la personalidad, se clasifican de acuerdo con los modelos explicativos respectivos. A continuación, se realiza una descripción de la referida clasificación.

1. MODELO PERSONALISTA: La acción del individuo está determinada por variables personales existentes en él. Las características de la situación son secundarias. De tal manera que: a) el comportamiento del individuo será consistente y estable a través de las distintas situaciones; b) si conocemos dichas variables personales en un individuo, podremos predecir su comportamiento.
Se divide en dos tipos, en función de cómo conciben las variables personales:


• Teorías de Estado (Procesuales): la conducta viene determinada por estados internos del individuo.
Características de los Estados Internos:
o Son configuraciones de elementos internos del individuo.
o De naturaleza afectiva y cognitiva.
o A menudo en conflicto o en desequilibrio interno.
o Su dinámica explicaría el comportamiento del individuo.

Ejemplos de éste modelo lo constituyen las teorías:

 Psicoanalíticas: Sigmund Freud (estructura y desarrollo de la personalidad y mecanismos de defensa); Carl Jung ( Tipos Psicológicos: Introversión y Extroversión); Alfred Adler (carácter, estilo y plan de vida, los complejos); Erick Ericsson (desarrollo de la personalidad al ciclo vital por etapas).
 Humanistas: Carl Rogers; Abraham Maslow (el núcleo de la personalidad lo constituye la autorrealización, como la capacidad consciente y automotivada para cambiar y mejorar, junto a los impulsos creativos únicos de la personalidad).
 Cognitivistas: George Kelly (Teoría de los Constructos Personales: son dimensiones bipolares de significado, que constituyen el conjunto estructurado del conocimiento que tiene el individuo para entender y anticipar su mundo de experiencia. Así, el constructo, tiene la doble función de procesar la información que llega a los sentidos y de anticipar los acontecimientos futuros).
El método de estudio de las teorías de estado o procesuales es la aproximación clínica, es decir, el teórico se centra en la compresión de cada individuo para extraer conclusiones sobre el funcionamiento humano en general y el funcionamiento de cada persona en particular.

• Teorías de Rasgo (Estructurales): la conducta del individuo depende de una serie de disposiciones estables de respuesta (rasgos).

Características de los rasgos:
o Los rasgos son característicos del individuo.
o Los rasgos son estables, es decir, permanecen a lo largo del tiempo, desde la adolescencia y a través de la vida adulta.
o Los rasgos explican la consistencia de la conducta individual en situaciones diferentes, es decir, el promedio del comportamiento a través de muchas ocasiones es predecible, es consistente.

Definición de rasgo:

o Es un constructo psicológico.
o Constituye la tendencia global a emitir una u otra clase de respuesta.
o Se estudia independientemente de la situación.

La teoría de rasgo se divide en los modelos Factorial Biológico y Factorial Léxico.

MODELO FACTORIAL BIOLÓGICO: Este modelo de estudio de la personalidad tiene su fundamento en consideraciones teóricas previas a la investigación, las cuales sostienen que las bases de las diferencias individuales de la personalidad, se encuentran en los mecanismos biológicos que sustentan los procesos de aprendizaje, emoción y motivación, es decir, se tiende a atribuir la conducta al organismo, destacando la importancia del funcionamiento neuropsíquico y de los factores hereditarios, enfatizando que los rasgos son unidades fundamentales de la personalidad y que sus dimensiones causan la estabilidad y consistencia de la conducta. Se utiliza para su estudio el método correlacional y la técnica de análisis factorial y los modelos derivados del estudio tienen pretensiones explicativas.

Es importante destacar, como antecedente de la teoría de rasgo (de carácter biológico pero no factorial) la propuesta de Gordon Allport, denominada Teoría de los Rasgos o Disposiciones Personales. Para Allport, los rasgos importantes, los que más interesan a la psicología de la personalidad (las “disposiciones personales”) deberían analizarse en cada individuo en particular, como forma propia de expresión individual. Allport rechazó las iniciativas que se limitaban a buscar rasgos comunes a todos los individuos y a compararlos en términos cuantitativos. Rechazó, en definitiva, las aproximaciones diferenciales, dimensionales y factoriales que son las que más se han desarrollado.
Como representante de la clasificación del Modelo Factorial Biológico se encuentra:
-La Tipología Tridimensional (PEN) de Hans Eysenck.


Eysenck utilizó en sus estudios el análisis factorial, el cual consiste en un procedimiento estadístico que toma gran número de respuestas a cuestionarios y busca correlaciones entre ellas para agruparlas en unidades básicas e independientes. Sirve para clasificar las respuestas y encontrar agrupaciones. Según plantea Eysenck, el análisis factorial muestra que los rasgos no son independientes unos de otros, pues correlacionan entre si formando patrones. A estos patrones los denomina tipos, y dan lugar a una tipología tridimensional: hay tres dimensiones o factores referidos a esas entidades complejas superiores y que agrupan cada uno de ellos a los diferentes rasgos; cada dimensión ofrece dos polos extremos que forman un continuo en el que se sitúan las personas:

 Extroversión-Introversión: en relación a la tendencia a la sociabilidad o a la soledad.
 Neuroticismo-Estabilidad emocional: en relación a la falta o no de estabilidad emocional y autocontrol.
 Psicoticismo-Control de impulsos: en relación a la existencia de tendencias a la conducta trastornada o a la conducta adaptada.
MODELO FACTORIAL LEXICO: En estos modelos no se requieren postulados teóricos previos que guíen la investigación. Consideran que el lenguaje recoge todos términos relativos a las diferencias individuales y esos términos son los que deben factorizarse para encontrar las dimensiones básicas de la personalidad.
En esta clasificación podemos mencionar:
- 16 Factores de Personalidad de Raymond Catell.

Catell es un investigador que también utilizó el método de análisis factorial. En su estudio designó rasgos originales que evaluó e identificó a través de su “Escala de 16 factores de personalidad”. Los rasgos se clasifican como procedentes del medio (o influido por éste) y constitucionales (que darían cuenta de los aspectos hereditarios propios del individuo). Define el rasgo como: la estructura mental inferida de la conducta que explica sus regularidades. Los rasgos descritos producto de su investigación son los siguientes:

Reservado Sociable
Menos Inteligente Más Inteligente
Emotivo Estable
Humilde Asertivo
Serio Alegre
Oportuno Escrupuloso
Tímido Atrevido
Inflexible Sensible
Confiado Suspicaz
Practico Imaginativo
Franco Perspicaz
Seguro de sí mismo Aprensivo
Conservador Experimentador
Dependiente del grupo Autosuficiente
Incontrolado Controlado
Relajado Tenso













Modelo de los Cinco Factores de Paúl Costa y Robert Mc Crae.
Entre los teóricos de nuestros tiempos que se encargan de estudiar los rasgos, hay consenso en afirmar que son cinco los factores que constituyen el núcleo de la personalidad. Los cinco factores se conocen como “los Cinco Grandes”, son: Neuroticismo, Extroversión, Apertura a la Experiencia, Simpatía y Responsabilidad. Con base en estos cinco factores los autores desarrollaron un cuestionario denominado NEOPI (compuesto por 300 ítems) mediante el cual los sujetos indican, en una escala de cinco alternativas (de completamente de acuerdo a completamente en desacuerdo), hasta que grado de proposición les representa o les caracteriza. Cada unos de estos factores posee una dimensión bipolar en cuanto a características que son extremas o contrarias entre sí (por ejemplo, respectivamente a cada factor: preocupado o calmado, sociable o reservado, curioso o convencional, confiado o suspicaz y organizado o desorganizado).
2. MODELO SITUACIONISTA: La tesis principal de éste modelo establece que el ambiente determina la conducta. Enfatiza en la conducta y el aprendizaje. Rechaza explicar la conducta apelando al interior del organismo, pues las variables relevantes para su comprensión están en su medio ambiente, de tal forma que la consistencia de la conducta se explica, no por variables internas, sino por la similitud de las situaciones en que se mueve el individuo. El ambiente es la variable fundamental que explica la personalidad, por lo que, si se quiere conocer las características de los individuos, es preciso en primer lugar, conocer las condiciones de estimulación a las que se encuentra expuesto. La conducta es “conducta observable” y se adquiere y se modifica siguiendo las leyes del aprendizaje. Se utiliza para su estudio una aproximación experimental, que permita el registro de datos mensurables o patrones de conductas registrables.
El principal representante de este modelo es el Condicionamiento operante de Burrhus Skinner.

3. MODELO INTERACCIONISTA: El postulado principal de éste modelo sostiene que la conducta y la experiencia del individuo dependen de la interacción de las características personales con las variables situacionales, en otras palabras, la esencia de los planteamiento interaccionistas es la preponderancia de la transacción continua o proceso dinámico de interacción entre la persona y la situación. Este enfoque implica el reconocimiento de “ciertos procesos” que ocurren en el individuo, sin embargo, el énfasis de los componentes ambientales, por una parte, así como los procesos generales de los individuos, por otro, matiza completamente la aproximación que hacen los estudiosos de estos modelos a la compresión de cada individuo. En síntesis, los teóricos interaccionistas estudian la personalidad a partir de la referencia a procesos afectivos y cognitivos que se desarrollan en entornos sociales y que son activados por elementos del medio social. Actualmente estas teorías de la personalidad son las más aceptadas y el método de aproximación para su estudio es el experimental, por cuanto se somete la manipulación de variables a situaciones de control, se manipulan variables independientes obteniéndose medidas detalladas de sus resultados, para lo cual se utilizan con frecuencia procedimientos estadísticos de medición.

Entre estos modelos podemos mencionar:

- Teoría del aprendizaje Social-Cognitivo de Julián Rotter.
En su estudio Rotter utiliza como unidad de análisis las cogniciones y las capacidades por la cuales las personas simbolizan, construyen y dan forma a los sucesos. De esta forma, se pretende captar los procesos cognitivos básicos que activados por los contextos sociales, van dando lugar a una conducta flexible, variable a través de las situaciones, pero coherente. A esto responde el título de “teorías social-cognitivas”.
- Teoría Socio-Cognitiva de Albert Bandura.
Bandura amplió la concepción de los procesos de aprendizaje y destacó que las experiencias sociales contribuían al desarrollo de la personalidad. Su interés por los procesos cognitivos en el cambio de la conducta y en la personalidad fue cada vez mayor y sus planteamientos sobre la naturaleza proactiva del ser humano constituyó un fuerte impacto. El autor estudia como se relaciona la conducta bajo ciertos ambientes específicos. Bandura plantea que el valor de una teoría psicológica se juzga, no solo por el poder explicativo y predictivo, sino también por su poder operativo para guiar el cambio en el funcionamiento humano. La teoría social cognitiva proporciona directrices explícitas para estructurar las condiciones que promueven el cambio personal y social.
- Teoría de la demora de la Gratificación de Walter Mischel.
Mischel realizó un trabajo referido a una propuesta de reconceptualización del aprendizaje social de la personalidad, donde expone un conjunto de unidades cognitivas como nuevos conceptos de estudio, en función de la variabilidad que puede encontrarse en las conductas de las personas en diferentes situaciones. Además, su investigación empírica sobre aspectos acerca del autocontrol y de la demora de la gratificación ilustraba cómo los procesos cognitivos podían arrojar luz sobre algunos temas clásicos de la psicología de la personalidad.


BIBLIOGRAFÍA.
Cabrera, Pablo (2006). Psicología: La Aventura de Conocernos. Caracas:Editorial Texto.
Peña, Gustavo; Cañoto, Yolanda y Santalla, Zuleyma (2006). Una Introducción a la Psicología. Caracas: Publicaciones UCAB.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario